Los médicos residentes de Varsovia (Polonia) han decidido poner fin a su huelga de hambre simbólica después de 28 días. Protestaban para exigir mejoras salariales y un incremento del gasto en sanidad.
No obstante, representantes del colectivo MIR polaco han declarado que continuarán con protestas para exigir sus derechos y una mejor sanidad pública. Entre las nuevas formas de protesta se encuentra el dejar de realizar horas extras o de trabajar en los Servicios de Urgencias.
En Polonia, los residentes cobran una media de 625 euros al mes, lo que les obliga muchas veces a buscar un segundo empleo. Además, el gasto sanitario está por debajo del 5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB); la huelga de MIR pedía aumentarlo hasta el 6,8 por ciento.
El ministro de Sanidad polaco, Konstanty Radziwill, ha recordado que el 25 de octubre se decidió elevar progresivamente el gasto sanitario hasta el 6 por ciento del PIB para 2025.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.