Marla Eunice, de México al MIR.
No hay un único camino para hacer el MIR en España. La ruta que protagoniza
Marla Eunice empieza
graduándose en Medicina en su México natal para posteriormente
trabajar como traductora en República Checa, donde llegó por amor. Ahora, a mediados de agosto,
empieza la residencia en Alergología en el Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, semanas más tarde que sus compañeros por problemas con la documentación que finalmente ha podido solucionar.
Eunice, quien ha contado su experiencia en redes sociales, ha explicado a
Redacción Médica que la decisión de volver a la Medicina y específicamente escoger Alergología es
porque le "apasiona". Alergología es una "especialidad muy resolutiva, aunque es una especialidad química. Disponemos de bastantes medicamentos para
ayudar a la gente a tener una mejor calidad de vida", ha agregado la residente.
Previamente a su andadura en la especialidad, Eunice ya ha podido conocer a los demás residentes de La Fe. "Desde que hablé con ellos y conocí más la especialidad y el hospital,
sentí que era mi lugar", ha remarcado.
Documentación MIR de una emigrante
Eunice ha vuelto a emigrar de República Checa, país al que llegó desde México por amor, a España para
cumplir su sueño de hacer la residencia y así ejercer como médica. En República Checa, la ya residente trabajó como traductora en una empresa de tecnología y aunque
los primeros meses fueron "bonitos y horarios fijos", después volvió a extrañar la Medicina y el trato humano.
"Decidí volver a sacrificar mi tiempo, ahorrar y ser médico otra vez", ha asegurado, por lo que tuvo que compaginar el trabajo con la preparación del
examen MIR, que realizó en enero también en Valencia. "Como estoy casada con mi esposo, que es checo,
el trámite fue diferente y ha sido complicado todo el proceso de emigración", ha relatado Eunice. En mayo de este año hubo una reforma en el procedimiento y por ello se retrasó, a lo que también se sumó otro problema con documentación de México. No obstante,
Eunice hace dos meses que vive con su marido en Valencia, lista para empezar una residencia que se alargará durante cuatro años.
Proceso de homologación
Graduada en México,
durante su etapa formativa Eunice viajó hasta Valladolid porque su universidad tenía convenios con universidades españolas. "Me enamoré de España, del país y de
la manera en que se hace Medicina, que es diferente. La Medicina avanza mucho y siento que
es posible alcanzar todo el potenciar como médico con los recursos que hay a nuestro alcance para llegar a los pacientes. También me sorprendió", ha rememorado.
En esa primera experiencia fuera de su país, Eunice también visitó Valencia. Ya en República Checa y animada por su marido, se volvió a interesar por la residencia y decidió interesarse por realizar el MIR en España. La homologación médica en República Checa era "muy compleja e iba a tardar años", ha apostillado. En España, tras el decreto que permitió hacer todo el proceso de forma telemática, su petición solo tardó cinco meses en resolverse, de diciembre de 2022 a mayo de 2023.
"Fue muy rápido y fácil, como una señal", ha incidido.
Tras la preparación MIR, Eunice se presentó al examen en Valencia, lo que fue una motivación extra, y
esperó a los resultados finales, sin hacer simulacros. "Fue una buena decisión para mí, mi salud mental y para poder descansar", ha manifestado. Y así es como volvió a la senda de la Medicina, tras vivir unos años alejada de ella, sin guardias y tantos sacrificios, como ella misma reconoce, pero ahora
la residencia es una experiencia que quiere vivir y disfrutar. Ni se plantea qué hará cuando finalice el MIR.
"Siento que la vida te sorprende tanto, que es una meta muy a largo plazo y quiero tener todas las puertas abiertas", ha sentenciado, entre ellas, volver a México, a República Checa o, si le gusta la residencia en Valencia y puede crecer profesionalmente, quedarse en España.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.