La MIR @corluma_tiktok habla sobre cómo afrontar la muerte de un paciente.
La ardua labor de los médicos no solo implica contar con un amplio abanico de conocimientos para atender de forma correcta a los pacientes, sino también
afrontar situaciones que los afectan emocionalmente. La
muerte de un paciente es, sin duda, uno de los momentos más difíciles para estos profesionales, especialmente
cuando se enfrentan a ello por primera vez.
Lamentablemente, esta situación la ha vivido recientemente Marta,
MIR, quien ha contado en un vídeo publicado en TikTok cómo se ha sentido al presenciar el fallecimiento en primera persona de una de sus pacientes.
"Es una persona a la que llevaba siguiendo un tiempo y el momento de verla fallecer
ha sido super triste. He estado presente cuando ha dado su último suspiro y
no he podido evitar llorar como una magdalena", ha reconocido.
Esta futura especialista es consciente que esta situación es algo habitual en su profesión, y que no será la primera vez que presencie una experiencia similar durante sus años como médica. Pero eso no implica que esta vivencia no le haya impresionado y
no pueda quitársela de la cabeza. "Es que estar al lado de esa paciente en el último instante ha sido como, dios, no es posible que ahora no tenga pulso. No me cabe en la cabeza y madre mía…", ha lamentado notablemente afectada.
Fallecimiento de un paciente
Aun así, a Marta le reconforta que, aunque su paciente haya fallecido,
no haya estado sola en sus últimos momentos de vida.
No ha sido la única profesional que ha compartido ese dolor. Un pediatra ha querido dar su opinión sobre este tema, y ha indicado que él también ha vivido situaciones muy duras con niños durante los "últimos segundos" de vida. "Aunque pasen los años siempre te acuerdas de ellos", ha lamentado.
Otro de los facultativos que ha comentado en la publicación le ha recordado que ella solo es una sanitaria y que lo que debe reconfortarle es que
hizo todo lo humanamente posible para que su paciente estuviese bien. "La acompañaste en el momento de su despedida, aunque no sea tu familiar. Probablemente demostraste respeto por su vida (…)
No te sientas triste, hiciste un gran trabajo", ha subrayado.
Conexión entre médico y paciente
De hecho, una profesional ha explicado que no se conecta igual con todos los pacientes, y que
entender la muerte y asumirla en esta sociedad "materialista y narcisista” es un tremendo reto. "Te mando un abrazo", ha trasladado.
Quien también ha empatizado con el sentimiento de Marta es Laura, sanitaria, quien le ha recomendado que "jamás" olvide que
los sanitarios "son ángeles". “Se fue, pero no se fue sola porque la acompañaste”, ha resaltado.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.