Agustín Rivero, director general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia.                                             
                                        
                                        
                                            Después de los descensos que sufrió el 
gasto farmacéutico (en medicamentos de prescripción) hace unos años, parece que 2016 está siendo el año de la 
recuperación de esta inversión pública. En 
junio esta partida ha vuelto a incrementarse, y en esta ocasión lo ha hecho un 
5,14 por ciento, con lo que se encadenan 
cinco meses seguidos de crecimiento.
Este fenómeno es común en todas las comunidades  autónomas. El gasto farmacéutico aumenta en todas las regiones, particularmente en 
Castilla-La Mancha (un 11,40 por ciento), en 
Comunidad Valenciana (un 9,43) y en 
Madrid (un 8,34 por ciento). La única región en la que esta partida permanece relativamente estable es en 
Galicia, donde el incremento es ligero, de solo el 0,85 por ciento.
En total, el gasto farmacéutico en junio superó los
 848 millones de euros, 42 millones más que en el mismo periodo del año anterior. También se ha incrementado la cantidad de 
recetas, un 3,46 por ciento más, igual que el
 gasto medio por receta, que se pone en los 11,09 euros, un 1,63 por ciento por encima del registrado el año pasado.
El crecimiento está siendo la nota predominante en este indicador en 2016, con escaso efecto de la 
orden de precios de referencia que entró en vigor a finales de 2015. Está por ver si la nueva orden que está preparando el 
Ministerio de Sanidad logrará controlar el gasto. 
	
		
			
				 
				
					Fuente: Ministerio de Sanidad.  
			 | 
		
	
                                         
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.