El Colegio de Farmacéuticos de Sevilla ha propuesto revisar los protocolos de protección solar para prevenir los daños de la exposición a la luz azul artificial. Según el órgano, este tipo de luz produce el llamado ‘envejecimiento digital’ de la piel.
“La exposición a la luz azul, tanto natural como artificial, provoca fotoenvejecimiento, por lo que sería conveniente rediseñarlos protocolos de actuación en protección solar para evitar los daños sobreañadidos a los ya provocados por las radiaciones UVB, UVA e IR”, detalla la farmacéutica Gema Herrerías, vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Sevilla, quien ha presentado los resultados de esta revisión bibliográfica en Infarma 2018.
Según los expertos, la exposición a la luz azul incrementa la producción de radicales libres y pueden desembocar en inflamación crónica, lo que se traduciría en una piel seca, deshidratada y con la pigmentación alterada.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.