La distribuidora farmacéutica Cofares ha firmado este lunes un convenio de colaboración con la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF) para sellar su cooperación científico-tecnología por una farmacia de salud integral mediante la creación de la cátedra RANF/Cofares.
Como parte de esta cátedra, se ha acordado el desarrollo conjunto de proyectos y programas de investigación, la cooperación en programas de formación de personal investigador y técnico, y la organización de actividades comunes relacionadas con la promoción social de la investigación y el desarrollo tecnológico en el ámbito de la salud.
La firma de este convenio de colaboración se ha llevado a cabo en un acto en el que han participado el presidente de Cofares, Eduardo Pastor, y el presidente de la RANF, Antonio Luis Doadrio.
“Con este nuevo acuerdo, seguimos firmes en nuestro compromiso de dotar a las farmacias y el profesional farmacéutico de la formación necesaria en el ámbito de la salud, a fin de continuar ganando competencias en las boticas”, ha destacado Pastor.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.