Esta XVII edición del curso organizado por SEFH hacía hincapié en el trabajo multidisciplinar

Más de 50 farmacéuticos se forman en gestión del medicamento en Urgencias
XVII edición del ‘Curso de Gestión Integral del Medicamento en los servicios de Urgencias hospitalarios' de SEFH


SE LEE EN 3 minutos
El grupo de Atención Farmacéutica en Urgencias (RedFastER) de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha celebrado la XVII edición del ‘Curso de Gestión Integral del Medicamento en los servicios de Urgencias hospitalarios' en el Hospital Universitario Ramón y Cajal, consolidado como la principal cita formativa a nivel nacional para farmacéuticos hospitalarios en el ámbito de Urgencias.
 
En la inauguración han participado Fernando Roldán, subdirector Médico del centro, Ana Álvarez, jefa del Servicio de Farmacia, y Roberto Penedo, coordinador del Servicio de Urgencias. Durante la apertura, se ha destacado la importancia del trabajo multidisciplinar entre farmacéuticos, médicos y personal de Enfermería para garantizar una atención sanitaria de calidad, segura y centrada en el paciente.
 
Álvarez ha subrayado que “el farmacéutico de hospital debe incorporarse a los Servicios de Urgencias, porque es allí donde todo empieza, y su presencia aporta seguridad y calidad en un momento siempre crítico para los pacientes y el equipo asistencial”. Por su parte, Penedo recalcaba que “gracias a la alianza del Servicio de Urgencias con el Servicio de Farmacia se optimizan los tratamientos y se mejora la seguridad del paciente, siendo clave el trabajo en equipo multidisciplinar
 
El curso, coordinado por María Muñoz, farmacéutica del equipo del Servicio de Urgencias desde el año 2020 y miembro del grupo coordinador de RedFastER, ha reunido a más de 50 farmacéuticos de toda España "en un programa que ha sido diseñado para capacitar tanto a profesionales que quieren iniciar su actividad en urgencias como para aquellos que buscan actualizar sus conocimientos, y que incluye la intervención de destacados expertos a nivel nacional“.
 

Enfoque multidisciplinar 


Los asistentes han participado en sesiones teórico-prácticas centradas en patologías prevalentes en Urgencias en las que la farmacoterapia y la participación del farmacéutico son aspectos relevantes (ej: código crisis, código intoxicación y código sepsis entre otros, así como un taller de conciliación y adecuación terapéutica y otro de reanimación cardiopulmonar básica etc.).

Como novedad este año se incluyó una sesión sobre IA aplicada a los Servicios de Urgencias, así como una sesión dedicada al Código Visem. La mayoría de ellas fueron impartidas por equipos formados por farmacéuticos, médicos y por personal de Enfermería.

Además, se celebró un concurso de casos clínicos, cuya fase final tuvo lugar durante el acto de clausura. En él, se presentaron tres casos seleccionados, resultando ganadora Laura Fernández del Hospital de Can Misses, quien recibió como premio una inscripción al XXXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), que se celebrará en 2026. 
 
En palabras del coordinador de RedFastER Javier Ramos, “el curso GIMUR supone una cita clave para la actualización y especialización en farmacoterapia de Urgencias, impulsa la mejora continua en la seguridad del paciente y la práctica clínica en los Servicios de Urgencias Hospitalarios“. Con iniciativas como GIMUR, el grupo RedFastER refuerza su papel como "referente en la formación y desarrollo profesional de los farmacéuticos hospitalarios en el área de Urgencias". 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.