La sociedad concibe este 70º encuentro como un espacio de intercambio entre generaciones y niveles asistenciales

"El Congreso SEFH desvela las líneas que marcan el futuro de la profesión"
Begoña Tortajada, presidenta del Comité Organizador del 70º Congreso de la SEFH; Cecilia Martínez Fernández-Llamazares, presidenta de la sociedad; y Marga Garrido, coordinadora científica.


SE LEE EN 7 minutos
Más de 2.000 profesionales -entre farmacéuticos de hospital, técnicos y otros perfiles sanitarios, se han congregado en el 70º Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) para abordar los desafíos presentes y futuros de la especialidad, incluyendo temas como la incorporación ética de la Inteligencia Artificial, la personalización terapéutica y la sostenibilidad del sistema sanitario. Un espacio de encuentro, innovación y reflexión colectiva donde ciencia, tecnología y valores se unen para definir la Farmacia Hospitalaria del futuro y luchar por mejorar la salud y el bienestar de los pacientes.

"Esta cita anual de la SEFH es más que un evento científico: es un acto de pertenencia y reafirmación profesional", ha afirmado Begoña Tortajada, presidenta del Comité Organizativo del evento. Y es que los 70 años de la especialidad se celebran bajo el lema 'Sapere aude. Reflexión ante nuevos retos', motivo por el que ha subrayado la necesidad de "atreverse a pensar" y abrir "un espacio de diálogo colectivo" sobre el papel de la Farmacia Hospitalaria en un contexto de transformación tecnológica y asistencial.

"Compartimos valores, propósitos y una vocación de servicio público. Lo que se aprenda y debata aquí debe traducirse en iniciativas y mejoras concretas para hospitales, equipos y pacientes", asegura. En la misma línea, Cecilia Martínez Fernández-Llamazares, presidenta de la sociedad, ha destacado que este congreso "es el encuentro científico más importante del año para la sociedad, y un espacio donde, además de compartir conocimiento, se presentan los proyectos estratégicos que marcarán el futuro de la profesión".

Cecilia Martínez Fernández-Llamazares, presidenta de la SEFH.

Cecilia Martínez Fernández-Llamazares, presidenta de la SEFH.


Un encuentro para pensar, conectar y transformar


En ese mismo sentido, asegura que los congresos de Farmacia Hospitalaria son "un lugar donde se comparte experiencia, se hace benchmarking, y los compañeros aprenden de otros hospitales y equipos cómo desplegar procesos de innovación". Y es que los 70 años de la especialidad se celebran bajo el lema 'Sapere aude. Reflexión ante nuevos retos', motivo por el que Tortajada ha subrayado la necesidad de "atreverse a pensar" y abrir "un espacio de diálogo colectivo" sobre el papel de la Farmacia Hospitalaria en un contexto de transformación tecnológica y asistencial.

"Queremos invitar a los profesionales a reflexionar sobre dónde queremos estar en los próximos años", ha afirmado. Y es que, en este contexto, ha señalado que la especialidad "tiene una responsabilidad creciente, no solo como garante del uso seguro y eficiente del medicamento, sino como agente activo en la transformación del sistema sanitario". La presidenta del comité también ha recordado que el congreso "no pretende ser una sucesión de sesiones científicas, sino un espacio real de intercambio entre generaciones y niveles asistenciales". Por esta razón, ha destacado la apuesta por los profesionales jóvenes con espacios específicos para favorecer el diálogo intergeneracional entre los diferentes niveles asistenciales: "No entendemos el relevo como algo que llegará algún día, sino como una necesidad del presente. La innovación, la mirada nueva y la experiencia deben convivir y complementarse".

Más de 70 actos y 200 ponentes


Marga Garrido, coordinadora científica del congreso, ha explicado que el programa de este año incluye "más de 70 actos científicos, entre mesas redondas, talleres y encuentros con expertos, con más de 200 ponentes nacionales e internacionales", así como la selección de "más de 800 trabajos científicos". Respecto a las temáticas que se van a abordar, ha destacado que "la innovación terapéutica, con la incorporación continua de terapias cada vez más complejas" tendrá un lugar central en el congreso.

Otro de los ejes principales será la personalización de la terapia farmacológica, con un enfoque especial en la farmacogenética y la farmacocinética clínica. "El papel del farmacéutico de hospital es clave en la optimización de los tratamientos", ha señalado, recordando también que llevan tiempo integrados "en comités moleculares y unidades de farmacogenética clínica, elaborando informes con recomendaciones concretas que mejoran los resultados en salud". "Esto ha permitido la incorporación de la farmacogenética clínica en prácticas asistenciales extensivas y ha demostrado el valor añadido del farmacéutico en la optimización terapéutica", ha asegurado.

Marga Garrido, coordinadora científica del 70º Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH)

Marga Garrido, coordinadora científica del 70º Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH).


Hoja de ruta hacia 2030


Por otro lado, Fernández-Llamazares ha recordado que en el marco del congreso se presentan iniciativas clave como el Libro Verde de la Farmacia Hospitalaria, que permitirá a los servicios "identificar y minimizar el impacto medioambiental en todo el circuito del medicamento”, y el proyecto SEFHuture, que impulsa el diálogo intergeneracional “poniendo el foco en el bienestar y el clima laboral". La presidenta de la sociedad, además, ha destacado la relevancia del Proyecto 2030, que "define una hoja de ruta y unos estándares que darán respuesta a los 20 retos clave de la farmacia hospitalaria para los próximos años". En él han participado "más de 180 hospitales, que cubren el 70 por ciento de los centros docentes del país".

Tortajada ha incidido en que este congreso "es también un acto de pertenencia y de identidad profesional". "La calidad asistencial se construye desde equipos cohesionados donde cada rol aporta valor y responsabilidad", ha señalado, subrayando la presencia activa de técnicos de farmacia y otros perfiles."Cuando hablamos de congreso hablamos de ciencia, sí, pero también hablamos de valores compartidos y de vocación de servicio público". 

Begoña Tortajada, presidenta del Comité Organizador del 70º Congreso de la SEFH.

Begoña Tortajada, presidenta del Comité Organizador del 70º Congreso de la SEFH.


En este sentido, Fernández-Llamazares ha recordado que la formación continua es una de las mayores responsabilidades de la sociedad científica: "Este año hemos incorporado sesiones de actualización farmacoterapéutica para poner al día a los farmacéuticos hospitalarios en innovación, procesos y seguridad". Así, la presidenta de la SEFH ha insistido en la importancia de la formación y la actualización continua: "Mantener un conocimiento científico sólido y actualizado es la base de nuestro trabajo diario.

Garrido ha concluido subrayando que el congreso abordará también temas transversales "como los nuevos marcos normativos de evaluación de medicamentos, la seguridad del paciente, la calidad asistencial y los desafíos jurídicos que afectan a la profesión", además de cuestiones emergentes como "la preparación ante situaciones de emergencia sanitaria o climática", ha añadido Fernández-Llamazares. Según la presidenta, los resultados de este congreso permitirán "identificar fortalezas, oportunidades de mejora y prioridades estratégicas de cada servicio".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.