Paloma junto a sus dos hijos en la graduación de Medicina en su universidad.
La idea de
estudiar Medicina no formaba parte de los planes de Paloma en un primer momento. Pero fueron las
palabras de un médico durante uno de sus turnos como Técnica de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) las que
cambiaron radicalmente el rumbo de su vida. "¿No te has planteado formarte como facultativa?", le preguntó su compañero. Una frase que la acompañaría durante los años venideros, pero que no tomaría en consideración hasta que sus hijos, en ese momento muy pequeños, tuviesen una mayor autonomía. Ahora, esta
TCAE de 46 años se encuentra
compaginando su sexto curso con la preparación al examen
MIR, y esa fuerza de voluntad ha inspirado a su propia hija, quien decidió entrar a Medicina el año pasado y
seguir los pasos de su madre. "Me encantaría que trabajásemos juntas", ha reconocido.
La historia de Paloma y ese runrún por querer entrar a Medicina comienza
hace 16 años durante uno de sus turnos como TCAE en un hospital. Ese día estuvo ayudando a un médico en una intervención y, cuando terminaron, este le pidió que le acompañara un momento a su despacho. “Yo había disfrutado muchísimo con esa operación y no sé si es que me vería capacitada o qué, pero me preguntó si me había planteado alguna vez hacer la carrera”, ha explicado a
Redacción Médica.
Por desgracia, en esa época Paloma se encontraba
divorciada y con dos hijos muy pequeños a su cargo, que requerían su tiempo y no podía permitirse adentrarse en una aventura tan complicada y larga como era la de formarse como médica. "Aún así,
este profesional me aseguró que yo me convertiría en facultativa. Que igual lo conseguía sacando un cinco o un diez, pero que lo sería", ha recordado.
Estudiar Medicina con 40 años
Esas frases nunca se fueron del todo de la cabeza de Paloma, pero sí que
apartó esa idea a un segundo plano por el bien de su familia. Pero, justo
cuando cumplió 40 años, con sus hijos más independientes, decidió que era el momento de hacer la
prueba para mayores de 40 años y entrar a Medicina. "Y así lo hice.
Conseguí acceder a la universidad y compaginé mi trabajo como TCAE con los estudios", ha subrayado.
Durante estos años de facultad, la vida de Paloma
no ha sido fácil. "He tenido que renunciar a muchas cosas", ha incidido. Iba a clases por la mañana hasta las 14:00 horas, y luego entraba al trabajo desde las 15:00 hasta las 22.00 horas. "Ese ha sido mi día a día. Y a veces los fines de semana doblaba turno", ha detallado.
Relación con sus hijos
Aunque al principio
sus hijos la echaban mucho de menos, entendieron los motivos de su madre de querer convertirse en médica y, rápidamente, aceptaron los aspectos negativos de esta decisión. De hecho, en la actualidad, tienen una relación "maravillosa".
De esta forma, Paloma ha conseguido
llegar al último curso de carrera en siete años. Este último, ya no como TCAE, sino como
visitadora médica, un puesto que le ha permitido ahorrar lo suficiente para, ahora, dejarlo y centrarse en la preparación de las prácticas y el
examen MIR. "
Empezamos en breve con el intensivo", ha afirmado.
Perseverancia y esfuerzo para convertirse en médica
La perseverancia, el esfuerzo y el sacrificio que ha hecho Paloma por conseguir sus metas
ha inspirado a las personas de su alrededor. Es más, su propia hija tomó la decisión el año pasado de entrar en la carrera de Medicina y
seguir los pasos de su madre. "
Me encantaría trabajar con ella en algún momento. A las dos nos gusta Pediatría. Justo lo hablamos el otro día y le decía que se me caería la baba si coincidiéramos en el mismo hospital”, ha afirmado.
La historia de Paloma deja claro que
la edad solo es un número y que todos los sueños se pueden alcanzar con esfuerzo y dedicación. En este sentido, esta futura médica ha recomendado a las personas que quieran entrar a Medicina, pero dudan por su edad, a que
"no hagan suyos los miedos de los demás". "Cuando yo dije que me quería convertir en médica todos se echaron las manos a la cabeza y dudaban de si iba a conseguirlo, pero mira ahora", ha concluido.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.