El rotatorio de sexto de Medicina es un momento determinante, en el que los
futuros médicos se enfrentan a la práctica clínica en hospitales, acercándose de lleno a lo que será su trabajo después de aprobar el
MIR. Aunque es
un momento importante para su desarrollo como profesionales sanitarios, se trata de un
periodo de prácticas que no está remunerado y que hasta hace poco no figuraba en la vida laboral, generando un déficit de cotización, afectando directamente al cómputo de años para la jubilación y otras prestaciones. Pero, desde hace un tiempo, esto no es así. El Ministerio de Seguridad Social ha establecido que se puede conseguir que esta experiencia formativa
se vea reflejada en el historial profesional de los médicos a nivel administrativo hasta el 31 de diciembre de 2028.
Esta medida permite
paliar ese vacío en la cotización a todos aquellos profesionales que han realizado
prácticas formativas sin remuneración antes del 1 de enero del año 2024. En general, abre la posibilidad a que
se puedan sumar hasta cinco años, el correspondiente a 1.825 días, a raíz de este convenio.
El precio de sumarse años en la vida laboral
Los médicos que quieran acceder a esta vía de suma de años de cotización deben saber que tendrán que
pagar una cantidad por cada mes que se quiera añadir a la vida laboral, pero con la particularidad de que esta se calcula según la base de cotización del año en el que se realizó el rotatorio, no del momento en el que se solicite esta inclusión. De esta forma, se calcula teniendo en cuenta la
base mínima de cotización del Grupo 7 (Licenciados/Ingenieros) del año en que se realizaron las prácticas, aplicándole la tasa de contingencias comunes vigente y un coeficiente reductor del 0,77. Para los periodos de prácticas que se realizaron entre el año 1980 y el 2006, desde la
Seguridad Social afirman que la cuantía por cada mes cotizado oscila en una horquilla de los
40 a los 140 euros aproximadamente.
A la hora de pagar no tiene que ser todo de una vez, desde la institución han habilitado la
opción de fraccionar el pago. De esta forma, los facultativos pueden optar por un pago único o por un pago fraccionado de hasta el doble del periodo rescatado, con un límite máximo de 84 mensualidades, es decir, 7 años.
Para que se materialice esta recuperación de los meses del rotatorio de sexto de
Medicina, los médicos interesados deben
solicitar un certificado de la Facultad de Medicina que acredite las fechas exactas de inicio y fin, y la duración total de las prácticas formativas que se desean recuperar. Una vez conseguido, el trámite se realiza a través de la sede electrónica de la Tesorería de la Seguridad Social. La medida no solo beneficia la futura pensión de
jubilación, sino que también puede ser determinante en el acceso a otras prestaciones a las que quieran acceder los facultativos, garantizando que el tiempo dedicado a la formación en el sector sanitario sea
reconocido como tiempo de servicio efectivo.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.