Estudiantes de Medicina.
Con el objetivo de analizar si el
aprendizaje basado en problemas fomenta un enfoque de formación profunda entre los
estudiantes de Medicina, ocho académicos de las universidades de Londres y Nicosia, realizaron el estudio denominado 'Explorando la relación entre los enfoques de aprendizaje y el aprendizaje basado en problemas: perspectivas de un estudio longitudinal en estudiantes de Medicina'. La intención era evaluar el enfoque de aprendizaje profundo y cómo este varía a lo largo del primer año académico, abordando aspectos como
el rendimiento y la satisfacción estudiantil en un plan de estudios integrado.
En ese sentido, las conclusiones muestran que si bien se espera que el
aprendizaje basado en problemas promueva
conocimiento profundo, la realidad es que en un contexto diario, los beneficios no se materializan de forma consistente. "Los estudiantes adoptaron enfoques de aprendizaje menos favorables a lo largo del año, con una mayor dependencia del
aprendizaje superficial y una menor motivación profunda", indica.
Según la investigación, dichos cambios pueden estar sustentados en
trabajo excesivo, las evaluaciones o la incertidumbre del plan. "Hemos identificado grupos de estudiantes que podrían
ser más vulnerables al estrés de un entorno de aprendizaje basado en problemas, lo que podría representar objetivos de intervención", señala, dando la oportunidad a nuevos campos de evaluación.
Principales hallazgos de la investigación
Entre los principales hallazgos se encontró la
disminución de la motivación profunda a lo largo del curso. Además, variaciones según características demográficas como, por ejemplo, que los estudiantes varones de mayor edad, con títulos en ciencias biomédicas o nativos en inglés, mostraron
puntuaciones más bajas en motivación profunda y las mujeres más jóvenes o con títulos universitarios mostraron una
mayor motivación superficial.
En cuanto a las preferencias, se obtuvo que los estudiantes con un enfoque estratégico tienden a elegir las
clases magistrales y
no se encontró una asociación significativa entre el enfoque de aprendizaje adoptado y el rendimiento en los exámenes. Por último, el aprendizaje superficial se correlacionó negativamente con la satisfacción en aspectos del aprendizaje de
Farmacología y la confianza en la prescripción.
Estudiantes que participaron del estudio
La investigación contó con la participación de
129 estudiantes de primer año de un programa de
Medicina impartido simultáneamente en City St George's - la Universidad de Londres y la Universidad de Nicosia, en los cursos 2019-2020 y 2020-2021.
Se hizo a través de
un cuestionario que fue completado por los estudiantes, donde se exploró los cambios en los
enfoques de aprendizaje, su asociación con el rendimiento académico y la satisfacción estudiantil.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.