San Bartolomé, estudiante de tercero, explica cómo consiguió entrar en una universidad pública española sin selectividad

Marcela San Bartolomé, estudio Enfermería pero vio que su vocación era Medicina, y para lograr entrar al grado se marchó a Costa Rica.
Marcela San Bartolomé, enfermera y estudiante de tercero de Medicina. (@estomasestomas).


SE LEE EN 5 minutos
Marcela San Bartolomé siempre había querido hacer Medicina, pero sus notas en la PAU no fueron lo suficientemente altas como para acceder a una universidad pública. Aun así, no se dio por vencida y decidió hacer Enfermería creyendo que, al ser un grado enfocado al sector sanitario, el contenido sería similar a su verdadera vocación. Pero, tras dar sus primeros pasos en el mundo laboral, se dio cuenta que ese “runrún” por convertirse en médica no cesaba y, tras reflexionarlo mucho, tomó una decisión poco habitual: formarse tres cuatrimestres en Costa Rica para, posteriormente, entrar a un centro universitario español a través de la vía de estudios iniciados en el extranjero. “Era lo más viable”, ha reconocido.

Dar un paso así no se hace de la noche a la mañana. De hecho, San Bartolomé estuvo en contacto con un médico de Valencia que estudió el grado en Costa Rica y la orientó sobre sus siguientes pasos. "En ese momento estaba trabajando como enfermera en un hospital público y tomé la difícil decisión de dejar los dos contratos que tenía e irme a un país, sola, con 23 años. Tenía claro que quería hacer Medicina", ha afirmado a Redacción Médica

Alternativas a la PAU para entrar a Medicina


La opción de entrar a estudiar Medicina a través esta vía no es fácil, y requiere cumplir uno de estos dos requisitos: por nota o por créditos. "En el segundo caso no necesitabas tener buenas puntuaciones para el traslado del expediente, pero la gente que entra por este camino tiene muchos créditos convalidables y, por tanto, era una opción difícil porque tendría que estar bastantes años en Costa Rica", ha explicado.

Así, decidió que optaría por la opción de entrar por nota. "El médico de Valencia me ayudó a elegir asignaturas que me convalidarían sí o sí en España, porque te piden 30 créditos convalidados si querías entrar en una pública en España por esta opción", ha indicado.

Estudiar Medicina en Costa Rica


La institución que más interesó a San Bartolomé era privada. Se puso en contacto con Secretaría y no le pusieron "ninguna pega" para entrar. A diferencia de las universidades españolas, en Costa Rica hay cuatro evaluaciones, en vez de los dos cuatrimestres que tenemos en España, y puedes empezar la facultad "cuando quieras". “Yo fui en enero y terminé en septiembre e hice tres evaluaciones. Si lo planteas bien puedes conseguir esos 30 créditos een dos, pero tampoco sabía si iba a lograr sacar un diez en todas las asignaturas, así que preferí tener más margen de maniobra", ha reconocido.

Los meses que estuvo en Costa Rica fueron "muy buenos", aunque justo le 'pilló' en plena pandemia y las clases teóricas eran online, y solo acudía al campus universitario para realizar las prácticas obligatorias. "No encontré muchas diferencias con las universidades españolas. Empecé con las asignaturas básicas de primero, que son las típicas. Lo que sí, la forma en la que organizaban los exámenes era algo distinto: había parciales y uno final. A mí eso me venía muy bien", ha subrayado. 

Diferencias de estudiar Medicina en España y Costa Rica


Otra diferencia con las universidades públicas españolas es la forma de puntuar los exámenes. En el centro educativo de Costa Rica necesitabas sacar un 70 sobre 100 para aprobar cada prueba. "Te tenías que esforzar", ha subrayado. Aun así, al ser privada, había una ratio menor de profesor-alumnos y eso mejoraba la comunicación entre ellos y, por ende, el aprendizaje. "En general teníamos buenos docentes. Te ayudaban muchísimo en todo", ha afirmado. 

Aun así, también hubo experiencias negativas. No tanto relacionadas con sus estudios, sino con los sentimientos que conlleva estar "tan lejos" de su familia y seres queridos. "Fue un momento duro, aunque también algo único. A día de hoy solo me quedo con los recuerdos bonitos. Es algo que jamás voy a olvidar", ha resaltado. 

Trasladar el expediente universitario a España


Cuando San Bartolomé supo que tenía la nota y los créditos necesarios para trasladar su expediente a España, inició en proceso por esta vía. Hay que recalcar que "no todas" las universidades de España tienen un cupo de plazas para estudios iniciados en el extranjero y, en las que sí, los huecos son muy limitados. "Yo conseguí entrar en la Universidad de Sevilla, y solo había dos huecos para cerca de 100 estudiantes", ha explicado. 

Mientras la resolución se publicaba, que tardó cerca de un año, esta futura médica no perdió el tiempo y estuvo ejerciendo como enfermera en un hospital público español. En la actualidad, lleva ya "un año y medio" en Medicina y está terminando tercero de carrera debido a todas las asignaturas que le han convalidado entre Enfermería y su paso por Costa Rica. Aunque todavía le quedan tres años para lograr su objetivo, reconoce estar "muy feliz" de haber tomado esta decisión. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.