Celia Ojeda, enfermera y estudiante de tercero de Medicina.
El sueño que tenía
Celia Ojeda desde niña por convertirse en médica se vio truncado por un "error informático" en sus resultados de la
EBAU -según se expresa en
un correo del Gobierno de la región al que ha tenido acceso
Redacción Médica- lo que le impidió entrar a la carrera de Medicina. “Fue horrible”, reconoce. Aún así, no se dio por vencida e
ingresó en Enfermería para, tras acabarla, dar el salto a su verdadera vocación. Después de un largo recorrido lleno de obstáculos y de una investigación que recuerda a una
novela de Sherlock Holmes para averiguar qué ocurrió realmente con sus
resultados desaparecidos de Selectividad, esta estudiante ha logrado
terminar Enfermería con su correspondiente TFG y cursar primero y segundo de Medicina en un mismo año. “Ahora mismo estoy en tercero”, ha explicado.
Su historia comienza en el momento en el que tiene que recibir sus notas de la EBAU. Su sueño siempre ha sido ser médica y estaba segura de que se había esforzado lo suficiente como para tener una puntuación con la que poder
entrar a Medicina. Pero, con la publicación de los resultados, se dio cuenta de que
su examen de matemáticas estaba mal corregido y pidió la reclamación. “Había un error de dos puntos,
se equivocaron al sumar. Tras eso, cuando me iban a dar las notas definitivas,
todo el mundo recibió las suyas menos yo. Las mías no se emitieron”, ha lamentado.
Repetir la EBAU para entrar a Medicina
Esta situación supuso un verdadero problema para Ojeda, quien recibió sus notas el 31 de julio, pero el 30 de ese mismo mes fue cuando
se cerraron los plazos de prescripción de las universidades”. La única opción que le quedó fue
repetir la Selectividad, cosa que hizo y con muy buena puntuación, pero al ser en la convocatoria extraordinaria,
todas las plazas de Medicina ya habían sido ocupadas. “Fue muy duro ver que todos mis amigos habían recibido sus calificaciones a tiempo y yo no", ha subrayado.
Ojeda era consciente de que ese año no entraría a Medicina y esa situación le generó una crisis existencial difícil de afrontar. Además, se sentía "muy frustrada". "Me repetía la pregunta de por qué me había pasado esto a mí", ha incidido. Aún así, decidió no estarse ‘quieta’ y
entró a Enfermería porque era la opción que más se asemejaba a su vocación, aunque tenía claro que luego se convertiría en médica.
Error informático con las notas de la EBAU para Medicina
Mientras estaba estudiando segundo de Enfermería y tras insistir para conocer qué había ocurrido con primeras notas de Selectividad, por fin descubrió que hubo un
“error informático” que hizo que su calificación no se emitiese en el momento que debían. “
Tampoco me detallaron qué había ocurrido con exactitud, simplemente me explicaron que hubo un problema y que por eso no me las dieron”, ha indicado.
A pesar de la frustración que sintió tras conocer este fallo, Ojeda siguió su camino en Enfermería y, en tercero de carrera, decidió
presentarse a la EBAU de cara a entrar a Medicina en el futuro, ya que los resultados duran dos años. En ese momento tenía dos opciones por delante. La primera,
hacer cuarto de Enfermería y compaginarlo con primero de Medicina. Y, por otro lado, centrarse solo en la carrera en la que estaba actualmente y después dar el salto.
Hacer Enfermería y Medicina en tan solo ocho años
Tras una larga reflexión optó por la primera opción. “Hice cuarto, me presenté al TFG donde saqué matrícula de honor y, a su vez, lo
compaginé todo con primero y segundo de Medicina, ya que me habían convalidado asignaturas de Enfermería”, ha indicado.
Por tanto, esta actual estudiante de tercero de Medicina ha explicado que terminará todo su periplo académico, desde que comenzó en Enfermería hasta terminar Medicina,
en ocho años, cuando lo normal sería en diez”, ha resaltado.
La importancia de la Enfermería dentro de la Medicina
A pesar de que la vocación de Ojeda siempre ha sido convertirse en médica y ahora que está en la carrera afirma que es un "sueño cumplido", también es consciente de todo lo bueno que le ha dado la Enfermería. "
Me ha ofrecido una visión holística del paciente, y me ha aportado un montón de aspectos positivos en mi vida. Realmente es una de las mejores cosas que me han pasado en la vida", ha incidido.
El objetivo por el que esta facultativa ha contado su historia es simple:
ayudar a las personas que estén pasando una situación similar y concienciarlas de que, aunque no entren a la primera en Medicina, hay otras múltiples oportunidades. “Aunque haya muchas piedras en el camino
al final se consigue”, ha explicado. De hecho, reconoce que "no cambiaría nada" de lo que le ha ocurrido, ya que le ha ayudado a crecer como persona y a darse cuenta de que no todo sale bien a la primera, a pesar de tener un expediente "brillante".
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.