Cataluña elimina las lecturas obligatorias para entrar en el grado en las asignaturas de Lengua Castellana y Catalana

El acceso a Medicina por EBAU contará con un cambio a partir de 2025 en Cataluña
Con el nuevo currículo competencial, cada centro tiene libertad para trabajar la educación literaria con las lecturas que considere.


22 may. 2024 17:50H
SE LEE EN 4 minutos
Cataluña ha tomado una decisión que marcará un nuevo rumbo en la prueba de acceso a la universidad de 2025, lo que podría determinar un cambio en el acceso a carreras como Medicina o Enfermería. Y es que, los alumnos catalanes que se presenten a estas pruebas no tendrán que enfrentarse a lecturas obligatorias en las asignaturas comunes de Lengua Castellana y Lengua Catalana a partir de 2025. Así lo han acordado el Departament de Educación y el Consejo Interuniversitario de Catalunya (CIC).

Ambas instituciones han hecho llegar un documento a los centros en el que se informa del cambio. Sí se mantiene una lista de libros obligatorios para aquellos alumnos que cursen la optativa de Literatura, ya sea castellana o catalana. El motivo es que la selectividad de 2025 será la primera que evalúe los nuevos currículos, en los que no se incluyen lecturas obligatorias en las materias comunes de lengua.

Con el nuevo currículo competencial, cada centro tiene libertad para trabajar la educación literaria con las lecturas que considere, de tal manera que puedan "consolidar las competencias y los conocimientos de la etapa", tal como apuntan desde la Generalitat. Con todo, han querido dejar claro que, aún sin una lista de libros obligatorios, la lectura sí seguirá siendo obligatoria.

De esta manera, a partir de 2025 se "evaluará la competencia literaria con preguntas sobre tópicos, géneros y recursos, basados en fragmentos que no tienen por qué haber leído todos los estudiantes", según explican en el texto enviado a los centros. El Departament y el CIC aseguran que estos fragmentos servirán para comprobar los saberes aprendidos, el juicio crítico y la comprensión lectora.

La reforma de las PAU debía haber entrado en vigor este año, pero el Govern decidió retrasarla un año. Los centros ya tenían noticia de que las lecturas obligatorias en catalán y castellano, entre las que se encontraban, por ejemplo, 'La plaça del diamant', de Mercè Rodoreda o 'El lazarillo de Tormes'. Aun así, los docentes han respondido ante la decisión, considerándola un error, sobre todo teniendo en cuenta los malos resultados que el alumnado catalán obtuvo en las últimas pruebas PISA, sobre todo en las competencias de comprensión lectora.


El acceso a Medicina tendrá estos cambios en la EBAU


Entre las modificaciones, la EBAU de 2025 incluirá un enfoque más "práctico" y menos memorístico, así como un papel importante de la ortografía, cuyas faltas penalizarán hasta un 10 por ciento.

Así lo recoge el periódico El País, que ha tenido acceso al borrador del decreto que regulará estas pruebas EBAU y que el Ministerio de Educación envió esta semana a las comunidades autónomas para su revisión. La línea prioritaria de este examen es la de homogeneizar la prueba en toda España, respetando las competencias autonómicas. Además, el borrador incluye que la valoración de la ortografía "contará al menos un 10 por ciento en auquellas preguntas que requieran redactar textos".

La futura EBAU será, como indica el documento, menos basada en la memorización, y "premiará" la práctica y el "aplicar lo aprendido". Otros cambios que serán a partir de 2025 necesarios para entrar a Medicina son, por ejemplo, el estudio de todo el temario. Como indica la información de El País, en cada CCAA se facilitará un único modelo de examen, con algunos apartados en los que se podrá "elegir entre varias preguntas". Sin embargo, esta "opcionalidad" no dará pie a estudiar tan sólo una parte del temario EBAU.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.