Estudiantes de Medicina.
La integración de la
inteligencia artificial en el ámbito sanitario ha marcado
un antes y un después. Cada vez son más las innovaciones tecnológicas a las que acceden los hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS), lo que obliga a los futuros médicos a
tener ciertos conocimientos al respecto.
Una afirmación aplicable, sobre todo, a los estudiantes de Medicina y Farmacia, cuya formación continuada es esencial. De hecho, un estudio realizado en Irán afirma que, para preparar correctamente a los alumnos, el plan docente debería centrarse en el desarrollo de habilidades en áreas como
la colaboración interprofesional, la gestión de la salud de la población y la comprensión en los determinantes sociales de la salud.
La investigación hace hincapié en la importancia de incluir en la formación de los alumnos
la adaptación a los avances tecnológicos, así como la atención centrada en el paciente. Y es que si algo destaca el estudio es la cantidad de tendencias emergentes en el mundo sanitario, como la IA, la
realidad virtual y
la realidad aumentada.
Concretamente, se llevó a cabo
una revisión exploratoria, cuyo objetivo fue proporcionar un análisis exhaustivo de los avances futuros en la
educación médica y farmacéutica, abordando la necesidad de adaptar los enfoques educativos al panorama sanitario rápidamente. Para ello, se llevó a cabo una búsqueda bibliográfica sistemática en múltiples bases de datos para identificar estudios relevantes
publicados entre abril de 2014 y abril de 2024.
Orientaciones médicas del futuro
Dentro de la muestra se incluyeron estudios relacionados con
tendencias, previsiones y orientaciones futuras. La extracción y síntesis de datos siguió un proceso en el que participaron revisores independientes y se utilizaron formularios estandarizados.
De los 926 registradas se extrajeron cinco tendencias clave. En primer lugar, las tecnologías digitales para mejorar el aprendizaje, aparte de las
reformas curriculares que hacen hincapié en la educación interprofesional.
El estudio también pone en valor la adopción de enfoques multidisciplinarios que incorporen
la genómica, la biotecnología y la ciencia de datos. Por otro lado, la revisión propone un mayor énfasis en la atención preventiva y el manejo de enfermedades crónicas.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.