El curso más complicado, según los enfermeros, es cuarto de carrera debido a la dificultad de compaginar estudios y prácticas.                                            
                                        
                                        
                                            Medicina está considerada una de las carreras más complicadas del sector sanitario, pero 
no es la única. La 
carga de temario junto a la
 presión de las prácticas convierten a 
Enfermería en un Grado “muy complicado” que requiere a sus estudiantes invertir una gran cantidad de 
esfuerzo y dedicación para convertirse en enfermeros. Pero, ¿
cuál es el curso más difícil? Y, lo más importante, ¿cuáles son los 
consejos más eficaces para superarlo?
Según coinciden varios enfermeros consultados por
 Redacción Médica, el curso “más complicado” 
es cuarto. Así lo ha afirmado Daniel, quien ha justificado su respuesta indicado que es el año donde se asume que los estudiantes ya tienen la capacidad para realizar una labor profesional “más o menos independiente”. “Es un año donde hay pocas asignaturas teóricas y lo demás son prácticas. Nos
 exigían mucha preparación y solvencia a la hora de realizar el trabajo diario”, ha explicado.
De hecho,
 Daniel recuerda que “era ya como ser enfermero” debido a todas las tareas que tenía que realizar durante las prácticas. “Tenía que 
preparar la medicación, escribir los informes, tratar con los pacientes y hablar con los médicos”, ha detallado.
La forma en la que superó este año fue “echándole
 muchas ganas y horas de estudio”. Además, ha añadido que se adelantaba a lo que tenía que hacer ese día para estar preparado. “Por ejemplo, si sabía que tipo de paciente había en la unidad donde estaba, me estudiaba la enfermedad que tenía, la medicación que se le ponía o la dosis que era", ha indicado.
	Consejos para superar las prácticas de cuarto de Enfermería
De esta forma, Daniel se anticipaba a las posibles 
preguntas de sus tutoras de prácticas y sentían que podían delegar en este futuro enfermero “más responsabilidades”. “Utilizar este método me hacía
 ir más seguro conociendo el entorno donde trabajaba”, ha afirmado.
	Cuarto año, el curso más complicado de Enfermería
Marta, también enfermera, coincide con Daniel sobre la dificultad del cuarto año de 
Enfermería. Según explica, tenía solo “un par” de 
asignaturas teóricas y todo lo demás eran prácticas. “Me pareció 
bastante jodido. Durante estas prácticas se supone que tienes que ser enfermera porque en pocos meses te van a dejar sola, pero a la vez, 
no te están dejando sola mientras sigues en la carrera. Me resultó bastante complicado”, ha afirmado.
Aún así, no fue el único curso que recuerda como difícil. También ha añadido que el
 primer año de carrera fue complicado porque un 
estudiante de Bachillerato está acostumbrado a estudiar cosas “muy generales”, y de repente “te metes” en algo que es más específico. “Pero, a la vez, aunque es algo específico era también super general. Tenía que estudiar
 Anatomía, 
Fisiología y todas las técnicas de Enfermería, entre otras asignaturas. Me pareció muy denso todo”, ha resaltado.
	Tercero, el curso que "más se atraganta" de Enfermería
En cambio, para
 Isabel, primero de carrera fue un curso "bastante asumible" y el que se le “atragantó” 
fue tercero. “A medida que vas avanzando cursos es todo más específico y en este año se juntan la teoría con las prácticas y, para mí, fue el más complicado porque  tuve
 la carga más grande de temario y me costó compaginarlo”, ha afirmado.
Como 
consejo para superar este año, esta actual matrona hace hincapié en la importancia de
 organizar los temas desde el inicio del curso y, si es necesario,
 estudiar todos los días. “Al final, la complejidad cae en los conceptos por la cantidad de materia que tienes que aprenderte. También es importante 
subrayar palabras clave y agrupar conceptos, como síntomas parecidos”, ha resaltado. 
Una situación similar a la que vivió 
Laura Palacios, quien explica en un vídeo de TikTok que durante su tercer curso se le solaparon “muchas prácticas” junto a la teoría. “No me daba tiempo a estudiar. Había asignaturas chungas tipo 
Farmacología o 
Microbiología que me costaron mucho. Pero porque 
no había tiempo material para estudiar. Por las mañanas tenía clases y por las tardes prácticas”, ha explicado.
	¿Cómo aprobar tercero de Enfermería? 
En cuanto a dificultad derivada de una falta de motivación, esta enfermera recuerda que el primer año le costó aprobar todas las asignaturas. “No tenía prácticas, solo empollaba cosas que no me gustaban. 
Bioestadística y Bioquímica las odiaba. 
Fue aburrido y me desmotivó un poco porque, cuando piensas en Enfermería asistencial, te imaginas otra cosa".
Palacio superó todas esas adversidades poniéndole “muchísimas ganas” y visualizándose a sí misma en un futuro dedicándose a su sueño, principalmente cuando aparecían esos “momentos de 
bajón y cansancio”.
	
Como consejo para las estudiantes que están en una situación parecida a la de Palacios, esta enfermera les recomienda “
hincar mucho los codos” ya que hay asignaturas “bastante complicadas” a las que hay que dedicarles "muchas horas”. “Si estás saturada, tómate un descanso, date una vuelta o haz alguna actividad que disfrutes y, luego, sigues estudiando. No sirve de nada esforzarse cuando la cabeza te está pidiendo descansar”, ha concluido.                                        
 
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.