Galardones de los Premios Nacionales de Enfermería.
La votación para elegir a los ganadores de la tercera edición de los
Premios Nacional de Enfermería del
Consejo General de Enfermería (CGE) ha arrancado. Así, entre el 24 de septiembre y el 10 de octubre se podrá participar en la elección de los galardonados, que saldrán de
un total de 25 finalistas seleccionados tras la deliberación del jurado. Estos se encuentran distribuidos en cinco categorías, entre los que se pretende reconocer a enfermeras de distintos ámbitos de la profesión. Así, se premiará la actividad profesional en el ámbito asistencial, gestor, docente e investigador, además de a la trayectoria profesional a lo largo de toda la vida.
Como ha explicado el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, "hablamos de
una profesión que cuida a la sociedad en todas las etapas de la vida, que educa en salud, que previene la enfermedad con la promoción de hábitos de vida saludable, que cura, que vacuna, que realiza técnicas complejas, que investiga, que prescribe, que gestiona… Una profesión que, en nuestro país, cuenta con una de las formaciones más avanzadas del mundo y desde la organización que las representa queremos premiar a quienes más destacan en el ejercicio profesional en todos sus aspectos, elegidos por votación popular".
Elección de finalistas
Para elegir a los finalistas, el CGE pidió
la colaboración de los 52 colegios provinciales de Enfermería de toda España, quienes remitieron sus propuestas para cada una de las categorías hasta conformar un listado de 80 candidatos. Una vez realizada la selección inicial, un jurado formado por representantes del CGE, la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE), la Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (Uesce) y del ámbito universitario ha sido el encargado de seleccionar a los finalistas de cada categoría.
Por provincias,
el mayor número de aspirantes a estos premios proceden de Madrid (5), seguido de Alicante, Asturias, Bizkaia, Cáceres y Huelva con dos finalistas cada una. En total, los aspirantes a estos premios provienen de 17 colegios de enfermería de provincias diferentes. Toda la información sobre los candidatos se puede consultar en el archivo adjunto y en la web de votaciones, pichando aquí.
Votación popular
La elección de ganadores de los III Premios Nacionales de Enfermería del CGE
será mixta, por un lado, se tendrá en cuenta la valoración del jurado, y por otro los resultados de una votación popular online -entre los 25 finalistas designados por el jurado- que estará abierta del 24 de septiembre al 10 de octubre a las 14 horas. Para el desarrollo de esta votación, se ha creado un apartado en su página web donde se registrarán las votaciones, que serán secretas.
En la elección de los ganadores de estos premios
sólo podrán participar enfermeros colegiados en nuestro país. El sistema de votación sólo permitirá la emisión de un voto por persona y categoría, por lo que deberán indicar su nombre, DNI, provincia de colegiación y correo electrónico, datos que sólo se utilizarán para comprobar su inclusión en el registro de colegiados. Aunque hay cinco categorías sujetas a la elección popular, no será obligatorio votar en todas ellas.
Persona ajena a la profesión
Entre las categorías de estos premios también se incluye
una distinción para aquella persona ajena a la Enfermería que más haya difundido o potenciado la labor enfermera fuera del ámbito de la profesión. Sin embargo, tal y como establecen las bases de estos galardones, el ganador será decidido directamente por el jurado, de entre los candidatos propuestos por los colegios provinciales de Enfermería.
Posteriormente, los premiados se conocerán en un acto público que se tendrá lugar a finales del mes de octubre en Madrid.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.