Reunión entre el Ministerio de Función Pública y los sindicatos.
El Ministerio de Función Pública y los sindicatos más representativos de las administraciones -CCOO, UGT y CSIF- han acercado posturas este martes en torno al impulso de
mejoras de las condiciones laborales de los empleados públicos, incluidos los del ámbito sanitario. En la segunda reunión tras
desbloquearse la negociación salarial en la Mesa General de las Administraciones Públicas, ambas partes han abordado la agilización y mejora de los procesos selectivos, el impulso de la promoción interna y el desarrollo profesional, la planificación de efectivos, la atención a la ciudadanía y los servicios públicos, la igualdad y el rechazo a la discriminación, entre otros aspectos, según ha detallado en un comunicado el ministerio, que ha calificado el encuentro como “muy productivo”.
La reunión, presidida por la secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo, ha servido para seguir perfilando un nuevo marco plurianual de relaciones laborales que permita “una mejora de las condiciones laborales y salariales de los empleados públicos,
que redunde en unos servicios públicos de mayor calidad y que facilite la relación entre los ciudadanos y la Administración”, según el ministerio. A propuesta de los sindicatos, en este bloque negociador también se ha incluido un compromiso para garantizar “condiciones de trabajo dignas, seguras y saludables”. Fuentes sindicales confirman a
Redacción Médica que se está trabajando para intentar acortar los plazos de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE), que, especialmente en la sanidad, son "muy largos". En cualquier caso, advierten de que, por el momento, sólo hay "borradores" sobre la mesa: "No hay nada cerrado".
Reclamaciones de los sindicatos para la sanidad pública
Al margen de nuevas mejoras, las centrales exigen el reconocimiento de, entre otros aspectos, la
jubilación parcial del personal laboral, funcionario y estatutario; la jornada laboral de 35 horas, una reclasificación profesional conforme al Sistema Español de Cualificaciones Profesionales, la recatalogación de los técnicos medios y superiores al grupo C1 y B, respectivamente, tal y como ya quedó fijado en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, vigente hasta 2024. Función Pública señala que, de momento, se han logrado “avances significativos” en pos de un futuro pacto definitivo.
El nuevo pacto salarial sanitario, en la próxima cita
El de este martes ha sido el primero de los encuentros acordados la semana pasada entre el Gobierno y los sindicatos tras la reactivación de la negociación salarial. La próxima cita, que se celebrará el 19 de noviembre, se centrará precisamente en definir las
condiciones económicas del acuerdo.
Por ahora, Función Pública ha planteado cerrar un
marco de revalorizaciones salariales anuales entre 2026 y 2028. Los aumentos retributivos combinarán un componente fijo y otro variable conforme a la evolución del Índice de Precios de Consumo (IPC). Los sindicatos reclaman que este
nuevo pacto salarial se cierre antes de que acabe 2025, con el fin de que entre en vigor el primer día de 2026. Además, reclaman que se negocie aparte una subida retributiva para todo 2025 con carácter retroactivo desde el 1 de enero.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.