La
 sanidad es la segunda rama actividad con mayor tasa de 
absentismo de España, según se desprende de un informe de
 Adecco
 que fija la tasa en el 11,5 por ciento. Este índice, no obstante, viene determinado por el impacto de las bajas por
 incapacidad temporal (IT), que se sitúan en el 8,9 por ciento. Es decir, 0,7 puntos más que hace un año.
Solo la
 fabricación de vehículos de motor (12,1 por ciento), precisamente otro sector con un alto índice de bajas por incapacidad temporal, presenta una tasa de absentismo más elevada que la sanidad. Tal y como refleja el último 
informe sobre absentismo laboral de Adecco, con datos del tercer trimestre del 2022, el ‘podio’ lo completan las actividades de
 servicios sociales sin alojamiento (11,2 por ciento).
Las actividades sanitarias y de servicios sociales encabezan de hecho la lista de áreas con mayor absentismo si se atiende a las secciones CNAE (la Clasificación Nacional de Actividades Económicas). El índice de horas no trabajadas por motivos ocasionales, ya sea por 
incapacidad temporal o por otras causas, es en este caso del 12,1 por ciento. Pero si solo se contempla la IT, este se sitúa en el 8,9 por ciento.
Este fenómeno se explica en parte con el impacto del 
Covid-19, al que los profesionales sanitarios están especialmente expuestos. A nivel nacional, la incidencia de accidentes con baja por coronavirus fue de 
12 por cada 100.000 personas en el tercer trimestre del año, lo que supone un aumento interanual del 136por ciento.
Este debate ha sido de hecho motivo de indignación entre los profesionales sanitarios. "
Las bajas covid se contabilizan como absentismo y si se dispararon igual es porque estábamos cayendo como moscas", denunciaba la especialista 
Elena Casado en unas declaraciones de las que se hizo eco 
Redacción Médica.
Es significativo también el incremento interanual de los 
accidentes en las jornadas de trabajo, que en el ámbito de la sanidad fue del 
58 por ciento en el tercer trimestre del pasado año. En total se registraron 10.815 en esta división.
	Absentismo laboral en España
En términos generales, el análisis de Adecco revela que la tasa de absentismo en España para el tercer trimestre de 2022 es del 
6,7 por ciento. Esta cifra ha aumentado un 0,1 por ciento respecto al segundo trimestre y un +0,1 por ciento si se toma como referencia el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a
l absentismo por IT la tasa es del 5 por ciento, cifra que disminuye con respecto al trimestre anterior (-0,1 poro ciento) y aumenta con respecto al tercer trimestre de 2021 (+0,1 por ciento).                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.