Yolanda Gilaberte, nueva presidenta de la  Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).                                            
                                        
                                        
                                            Tras
 113 años de historia, la 
Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) será presidida por primera vez por una mujer, 
Yolanda Gilaberte. La actual jefa del Servicio de Dermatología del 
Hospital Miguel Servet de Zaragoza tiene clara su 
nueva hoja de ruta, basada en
 seis áreas y que detalla en 
Redacción Médica: “Nuestros pilares son la 
formación, 
investigación, los
 grupos de trabajo, las
 secciones territoriales, la 
defensa del dermatólogo y el
 ejercicio público y privado. Por otra parte, también debemos defender nuestro campo, posicionándonos como 
líderes en el
 cuidado de la piel”.
Una tendencia que Gilaberte desea modificar cuanto antes en España es que
 personas no médicas realicen la 
función de dermatólogos dentro del campo de la 
estética. Este 
casus belli ha sido motivado, según la dermatóloga, debido a que “la especialidad es muy 
codiciada y es capaz de abordar tanto 
enfermedades como es el
 cuidado estético y 
cosmético de la piel. Este hecho provoca que personas no médicas de alguna forma quieren actuar. Es nuestra misión defender nuestro campo. Debemos 
posicionarnos como líderes en todo lo que es la Dermatología, el 
cuidado de la 
piel sana, 
enferma y del 
cáncer cutáneo”.
	
		
			| 
					"Debemos posicionarnos en todo lo que es la Dermatología: El cuidado de la piel sana, enferma y del cáncer cutáneo" | 
	
Las secciones territoriales representan la voz de la AEDV en las diferentes 
comunidades autónomas, son gestionadas por un presidente y, en palabras de la dermatóloga, “tienen 
actividades y 
reuniones con el resto de las secciones. Por otra parte, también trabajan con los grupos de trabajo de la AEDV”.
Tal y como publicó 
Redacción Médica, el 
déficit de dermatólogos en España en zonas comarcales y rurales es una realidad. En este aspecto, Gilaberte opina que “AEDV puede trabajar con las secciones territoriales, pero es 
difícil cambiar esta situación si no se realiza alguna 
acción coordinada con el 
Sistema Nacional de Salud (SNS). Desde aquí podemos influir poco en lo que es la organización asistencial, ya que son las comunidades autónomas quienes gestionan la oferta de plazas. El Ministerio de Sanidad ha hecho un esfuerzo para aumentar el número de 
plazas MIR en nuestra especialidad, pero la 
sanidad privada demanda muchos dermatólogos. Compartir la asistencia en un centro grande y uno comarcal es la posición defendida por el Hospital Miguel Servet”.
	Reivindicar el papel de la mujer dermatóloga en la AEDV
Ser la primera mujer presidenta desde la fundación de la AEDV es todo un reto para Gilaberte, que defiende el papel del sexo femenino dentro la especialidad: "
No es una cuestión de género presidir la AEDV, estos puestos tienen que ser ostentados por la persona más idónea. Ha habido muchas mujeres dermatólogas en España y es positivo que la mujer dermatóloga también esté 
representada en la presidencia de la Academia”.
	
		
			| 
					"No es una cuestión de género presidir la AEDV" | 
	
Gilaberte espera poder combinar a la perfección sus 
funciones como presidenta de la AEDV y jefa del Servicio de Dermatología del Hospital Miguel Servet, afirmando que “es un gran 
honor y 
responsabilidad el cargo que defiendo".
	Investigación y proyección internacional
La investigación tiene que convertirse, para Gilaberte, en una de las piedras angulares durante su presidencia dentro de la AEDV, además de 
estrechar lazos a nivel internacional: “La unidad de investigación de la academia generalmente responde a proyectos de investigación propuestos por
 grupos de trabajo, de la 
industria o de 
investigaciones colaborativas con asociaciones europeas. En estos momentos la 
dermatitis atópica es la enfermedad que ahora mismo hay una mayor atención debido a los nuevos avances terapéuticos, pero también nos centramos en otras enfermedades 
inmunológicas, la alopecia areata, la 
psoriasis y el 
cáncer de piel. La aparición de 
nuevas moléculas terapéuticas contribuye a aumentar investigación en esta línea”.
Esta investigación nacional defendida por la nueva presidenta busca ser proyectada al 
extranjero, por lo que Gilaberte es partidaria de 
cruzar fronteras para intercambiar 
conocimientos con otros países: “La innovación se ha desarrollado mucho dentro de Dermatología en los últimos años, y ahora debemos incrementar nuestra proyección al extranjero, principalmente en 
Latinoamérica”.
La AEDV también mantiene un papel activo por lo que respecta al 
ejercicio público y privado de la especialidad, por lo que Gilaberte espera “darles soporte ante problemas y necesidades que se encuentran en su 
práctica clínica diaria. Este aspecto cuenta con un área creada en los últimos años, la defensa del dermatólogo, que permite dar apoyo a nivel individual”.                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.