Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
El
Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha encontrado al dermatólogo que va a dar el relevo a
Julián Sánchez Conejo-Mir (Sevilla, 1956) al frente del Servicio de
Dermatología.
Hay que recordar que estamos hablando de un Servicio que en junio de este año ha cumplido
50 años de funcionamiento, y que lo integran cerca de 30 profesionales.
Conejo-Mir dejaba el hospital público del
Servicio Andaluz de Salud (SAS) el pasado mes de septiembre, cesando administrativamente y con intención de continuar en su actividad privada. Así, se abría un vacío de liderazgo al que el hospital ha puesto remedio de forma oficial en tiempo récord, algo más de dos meses.
El elegido como nuevo jefe de Servicio es
José Juan Pereyra Rodríguez, que ya fue señalado por la Junta como responsable del Servicio en una comunicación de hace un mes relacionada con un nuevo equipamiento de
láser vascular múltiplex; ahora el boletín regional viene a confirmar su nueva responsabilidad.
El dermatólogo José Juan Pereyra Rodríguez.
|
Pereyra llevaba ya dos años como
jefe de Sección dentro de este departamento. En conversación con Redacción Médica con motivo de este nombramiento, en febrero de 2023 explicó que “quizás nuestra punta de lanza es la
Inteligencia Artificial; queremos trabajar con la IA en mecanismos de
cribado en Dermatología en el que el médico de
Atención Primaria pueda tener una respuesta casi instantánea, pero no voy a vertebrar toda la Sección en la IA”, indica. “También hay que mirar hacia el
liderazgo clínico, en el que cada facultativo debe ser líder en su ámbito, lo que se llama también
corresponsabilidad”.
Dermatología, una especialidad “completa”
Desde la carrera, Pereyra ha sido un alumno brillante: se licenció con la calificación de Premio Extraordinario de 2004 y su calificación de matrícula de honor le valió el Premio Maestranza y el del
Ayuntamiento de Sevilla al mejor expediente. Además de formarse en Dermatología Médico-Quirúrgica en el Virgen del Rocío, Pereyra alcanzó el grado de Doctor antes de terminar su residencia.
Sobre por qué eligió Dermatología como especialidad, Pereyra señala que esta “abarca todas las
enfermedades de la piel y tiene también su parte estética. Y todo se hace desde el diagnóstico, la prevención y el plano quirúrgico”. “En ese sentido es una especialidad muy completa y eso a mí me apasiona, porque hacemos tanto el
tratamiento médico como las
cirugías”. Aunque “muchas enfermedades deben tener un abordaje multidisciplinar”, la Dermatología tiene la particularidad de que es el mismo médico el que “decide” prácticamente todo.
En 2017 Pereyra realizó un Máster en
Telemedicina y un año después empezó a impartir clases en la UOC. Por otro lado, ademas de las nuevas tecnologías aplicadas al diagnóstico y tratamiento del cáncer de piel, la
psoriasis, su línea de investigación se centra en el cáncer de piel (melanoma y no melanoma) y el efecto del cambio climático en la piel.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.