Redacción. Madrid
El presidente y fundador de VidaCord, Ángel Álvarez, ha advertido de que si la futura ley orgánica, que pretende aprobar el Gobierno tras declararse nulo el Real Decreto que regulaba los bancos de sangre de cordón umbilical, sigue contemplando la disposición universal obligatoria de dichas células acudirá nuevamente al Tribunal Constitucional.
Al ser derogado RD que establece las normas de calidad y seguridad para la donación, la obtención, la evaluación, el procesamiento, la preservación, el almacenamiento y la distribución de células y tejidos humanos, aquellos padres que han guardado sus muestras en la sede que este banco privado tiene en España no tendrán, al menos de momento, que ceder obligatoriamente sus células de sangre de cordón.
Mientras se tramita la nueva ley, "intentaremos comunicar y convencer a los responsables de lo que creemos que debería contemplar la nueva ley, se lo trasladaremos a los responsables del Ministerio de Sanidad, intentaremos dirigirnos a los portavoces de los grupos parlamentarios", ha señalado.
En cuanto a cómo van a seguir funcionando, "VidaCord trabajará en el marco que está en vigor", explica no obstante "seguiremos trabajando como hasta ahora, el familiar que quiera dejarla en Madrid lo dejará y el que quiera mandarlo a Nottingham (Reino Unido) lo hará, siempre informando a los que la quieran dejar aquí que no tiene por qué poner a disposición universal sus muestras".
Por tanto, desde VidaCord se felicitan por el fallo ya que entienden que su regulación "debe pasar por la soberanía popular", asimismo Álvarez solicita la responsabilidad a quienes desde un despacho han hurtado la posibilidad de discutir un hecho fundamental ante el Parlamento.
Álvarez ha recordado que se estima que hay 200.000 unidades privadas españolas de sangre de cordón umbilical en bancos europeos. "200.000 unidades de sangre de cordón de españoles están diseminadas por Europa, y eso no es una broma; creemos que alguna consecuencia en el futuro va a traer, y ahí que solucionarlo", ha afirmado.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.