Redacción. Madrid
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha desestimado los recursos presentados por Sanofi-Aventis, contra una sentencia de la Audiencia de Barcelona que condenaba al laboratorio farmacéutico a indemnizar a las 146 mujeres afectadas con más de 700.000 euros, ya que estos efectos secundarios no estaban registrados en el prospecto.
El fallo reconoce que Sanofi infringía sistemáticamente todas las normas respecto a la información suministrada a médicos y pacientes. Agreal fue retirado del mercado en 2005 por la notificación de reacciones adversas que recibió el Sistema Español de Farmacovigilancia (SEFV). El medicamento, comercializado por Sanofi Aventis, se recetaba a mujeres para paliar los síntomas de la menopausia. Su principio activo es la veraliprida, una benzamida modificada que bloquea los receptores d2 de la dopamina.
Causó reacciones adversas como cuadros parkinsonianos, cambios de peso, rigidez mandibular, parpadeo incontrolado, crisis de ansiedad, pánico, sequedad en la boca y giros involuntarios de cabeza. Las mujeres afectadas sufrieron dependencia cuando se les retiró el medicamento. El caso más grave provocado por el Agreal fue el suicidio de una mujer tras la ingesta del mismo.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.