El Gobierno de Emmanuel Macron quiere ampliar la cobertura anticonceptiva que actualmente reciben las jóvenes de 15 a 17 años, y que incluye tanto la dispensación de anticonceptivos como el pago de los costes de un aborto prescrito, a las niñas de entre 12 y 14 años.
Actualmente, las niñas de entre 15 y 17 años disfrutan de la "cobertura completa" de los gastos relacionados con los anticonceptivos y la interrupción voluntaria del embarazo, una medida que se aplicó en 2013 gracias a la larga lucha liderada por el ginecólogo Israel Nisand y que ha conseguido, según los datos del Ejecutivo galo, reducir el número de abortos entre las menores de 15 a 17 años en más de un tercio entre los años 2012 y 2018.
Sin embargo, según el texto del proyecto de Ley de Financiación de la Seguridad Social para 2020, casi mil niñas de entre 12 y 14 años se quedan embarazadas cada año en Francia y, de ellas, 770 terminan interrumpiendo su embarazo.
Por esta razón, el Gobierno francés ampliará la financiación de los anticonceptivos, de las consultas médicas y de los eventuales exámenes biológicos a todas las menores a partir de los 12 años, ya que hasta el momento se ofrecía a partir de los 15 años pero muchas niñas de entre 12 y 14 años se veían obligadas a sufragar estos gastos, lo cual "puede constituir un freno, especialmente entre las menores en situaciones más vulnerables".
Estas niñas, en muchas ocasiones, se veían obligadas a recurrir a la píldora del día después o al aborto, según han recogido los medios franceses como Le Parisien y Le Monde. De los 759.000 bebés que nacieron en Francia en 2018, 12.000 tenían una madre de menos de 20 años. Y según las cifras del INSEE, siete bebés tenían una mama de 13 años; y 77, de 14 años.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.