Investigadores del King's College de Londres (Reino Unido) han utilizado la
 secuenciación de ARN para
 identificar un tipo de célula que pueda
 regenerar e
l tejido hepático y
 tratar la
 insuficiencia hepática sin necesidad de trasplantes, según publican en la revista 'Nature Communications'.
Los científicos han identificado un nuevo tipo de célula llamada progenitor híbrido hepatobiliar (
HHyP), que se forma durante nuestro 
desarrollo temprano en el 
útero. Sorprendentemente, el HHyP también persiste en 
pequeñas cantidades en los
 adultos y estas células pueden crecer hasta convertirse en los dos tipos de células principales del hígado adulto (
hepatocitos y 
colangiocitos) que le dan a HHyPs propiedades similares a las células madre.
El equipo examinó los HHyP y descubrió que se parecen a las células madre de ratones que se ha encontrado que 
reparan rápidamente el 
hígado de los ratones después de una lesión importante, como ocurre en la 
cirrosis.
El autor principal, 
Tamir Rashid, del Centro de Células Madre y Medicina Regenerativa del King's College de Londres, explica que "por primera vez, hemos encontrado que las células con 
verdaderas propiedades similares a las
 células madre pueden existir en el hígado humano. Esto a su vez podría proporcionar una amplia gama de aplicaciones de 
Medicina regenerativa para el 
tratamiento de
 enfermedades hepáticas, incluida la posibilidad de evitar la necesidad de trasplantes de hígado".
	El trasplante puede dar lugar a complicaciones 
La enfermedad hepática es la 
quinta causa de muerte en el Reino Unido y la
 tercera causa
 más común de muerte
 prematura, y el número de 
casos continúa aumentando. Puede ser causada por
 problemas de estilo de vida como la 
obesidad, los
 virus, e
l uso indebido de alcohol o problemas 
no relacionados con el 
estilo de vida, como las 
enfermedades autoinmunes y 
genéticas.
Los síntomas de la enfermedad hepática incluyen
 ictericia, 
picor y sensación de
 debilidad y cansancio y, en casos más graves,
 cirrosis. El único tratamiento para las enfermedades hepáticas graves en la actualidad es un
 trasplante de hígado que puede llevar a
 complicaciones de por vida y por lo que la necesidad de órganos de los donantes supera con creces las crecientes demandas.
"Ahora debemos trabajar rápidamente para 
desbloquear la 
receta para
 convertir células madre pluripotentes en HHPs para que podamos trasplantar esas células en pacientes a voluntad. A más largo plazo, también trabajaremos para ver si podemos reprogramar HHPs en el cuerpo. Utilizando medicamentos farmacológicos tradicionales para reparar hígados enfermos sin trasplante de células u órganos ", apunta Rashid.
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.