Requisitos para garantizar la viabilidad de las guardias de 17h en el SNS
Profesionales y gestores tienen claro cuáles deben ser los requisitos previos para que la
reducción de las guardias médicas a 17 horas sea plausible en un ecosistema sanitario como el nuestro. La propuesta de reformulación anunciada por el
Ministerio de Sanidad traía esperanzas a un colectivo molesto ante la pervivencia de las
jornadas de 24 horas, pero también dudas en cuanto a la implantación del modelo. ¿Qué áreas sanitarias son las más proclives a esta transformación? ¿Tiene cabida en un nivel como
Atención Primaria? ¿Qué
condicionantes previos se deben tener en cuenta en el proceso de implantación? ¿Cuánto deben crecer las plantillas?
|
Guardias de 17 horas, un oasis que deberá entender la diversidad del SNS
|
Responsables de los Servicios de
Urgencias, Atención Primaria, Recursos Humanos y gestión sanitaria exponen en esta nueva entrega de '
La Anamnesis de Redacción Médica', las claves y pasos necesarios para que este modelo prospere, teniendo en cuenta los recursos disponibles en el Sistema Nacional de Salud. Esto es,
cauces legislativos pero también organizativos que permitirían a esta propuesta echar raíces y pasar del papel a la realidad.
Requisitos para materializar las guardias de 17h
|
¿Cómo se debe implantar el modelo de guardias de 17h?
|
En este debate, José Manuel Fandiño, coordinador Urgencias del Complejo Universitario de A Coruña; Iñigo Cortázar, director general de Recursos Humanos y Transformación del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, Patricia Alonso, vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa) y Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) recopilan y exponen las medidas clave que ayudarían a dibujar este nuevo sistema de jornadas de guardia en las áreas que representan, así como los desafíos previos a solucionar para conseguir que sea viable.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.