Cuando eres joven buena parte de tu horizonte está centrado en la imaginación para proyectar el futuro y el aprendizaje directo tomado de las personas de tu entorno, esencialmente familia, escuela y amigos. Son dos aspectos que suelen determinar tu porvenir y el tipo de persona en la que te vas a convertir. Sobre esto quiero reflexionar a continuación, coincidiendo con el Día Mundial del Farmacéutico, que celebramos este 25 de septiembre.

A nivel personal, este año lo estoy viviendo con muchísima ilusión. En casa, somos ya tres generaciones de farmacéuticos: padres, abuelos y nietos. Esta vivencia personal me llena de orgullo y explica por qué he comenzado este artículo hablando de los modelos que tomamos en nuestra infancia.

Lógicamente, cuando eres joven es muy difícil elegir el camino por el que quieres viajar en la vida. Todo son dudas. En mi caso, recuerdo que me encantaban asignaturas como la química, la biología… A esto sumé el aspecto vocacional, gracias al cercano ejemplo familiar. Así elegí estudiar Farmacia.

Cuando comienzas la carrera, entonces no decíamos Grado, se abre ante ti un mundo de posibilidades. Son muchas las salidas profesionales y los caminos que tienes por delante. Todo, siempre, sobre una base clara: el farmacéutico suele ser el primer profesional sanitario y asistencial al que consulta el paciente, el que está más cerca en su día a día y en su entorno. Siempre estamos muy presentes. Partiendo de esta base, común a todos nosotros, Farmacia es una profesión con muchas ramificaciones, muy diversa, donde puedes desempeñar roles muy diferentes y en la que tienes un amplio espacio para la innovación.

Puedes ser farmacéutico comunitario, hospitalario, investigador… o también elegir la industria farmacéutica. Este último fue el caminó que yo tomé y que me ha permitido colaborar con otros compañeros que eligieron trayectorias diferentes y de los que también ha aprendido mucho. La industria me ha permitido estar en contacto con otros mundos sanitarios, relacionados o no, directamente o indirectamente, con la farmacia. 

El farmacéutico en la industria


El papel del farmacéutico en la industria es muy rico. Está presente en todos los ciclos de vida del medicamento: investigación, desarrollo, aprobación, financiación, acceso al tratamiento o seguimiento a lo largo de su ciclo de vida. Este ciclo nunca tiene fin, porque siempre surgen nuevas necesidades no cubiertas que permiten continuar investigando y empezar de nuevo.
Además, la industria te da la posibilidad de desarrollar tu perfil farmacéutico en muchas áreas en las que puedes participar a lo largo de tu vida profesional: investigación, desarrollo galénico y analítico, desarrollo clínico, área médica, registros y asuntos regulatorios, producción y operaciones, garantía y control de calidad, entre otras muchas actividades.

"La industria me ha permitido estar en contacto con otros mundos sanitarios, relacionados o no, directamente o indirectamente, con la farmacia"


Por su puesto, a lo anterior uno mi experiencia personal en el ámbito del acceso al mercado y relaciones institucionales, donde he trabajado durante más de veinte años, comprobando cómo un medicamento puede tener un impacto positivo en la vida de los pacientes, siendo un valor social dentro del sistema sanitario y del conjunto del país.

En el ámbito de las enfermedades raras, con la baja prevalencia, las todavía escasas o inexistentes opciones terapéuticas, ya que solo el 6 % de las enfermedades tienen tratamiento, la dificultad del diagnóstico, la importancia del abordaje integral de la enfermedad hace que cada paso que se da, cada proyecto o mejora sea un logro y una satisfacción para todos que vivimos mucho más de cerca.
Ahora mismo tengo claro que volvería a estudiar Farmacia, para tener la misma profesión, con la que he crecido a nivel personal y profesional a lo largo de todos estos años. En el Día Mundial del Farmacéutico, felicidades a todos mis compañeros. Yo me siento una afortunada por haber elegido ser farmacéutica. Es una forma de contribuir con nuestro trabajo a la salud y al bienestar de la sociedad.