Redacción. Santiago de Compostela
Durante 2014 está previsto el Servicio Gallego de Salud (Sergas) tiene previsto encuestar a aproximadamente 8.000 gallegos con el objetivo de obtener datos sobre hábitos tabáquicos y exposición a l humo ambiental de tabaco, actividad física, consumo de alcohol y hábitos alimentarios, entre otros.
La Dirección General de Innovación y Gestión de la Salud Pública, pondrá en marcha el séptimo estudio realizado en esta comunidad sobre diferentes conductas de riesgo en la población gallega adulta. El objetivo del Sistema de Información sobre Conductas de Riesgo (Sicri), puesto en marcha en el año 2004, es evaluar los programas de salud pública que tiene en marcha la Consejería de Sanidad para promover conductas saludables y prácticas preventivas en la población gallega.
Últimos resultados
Una de las conductas de riesgo que analiza este estudio es el tabaco, factor de riesgo evitable que más mortalidad causa en Galicia. En este sentido, según los datos recogidos por el Sicri, los gallegos que decían estar expuestos al humo ambiental de tabaco bajaron al 28 por ciento, mientras que en 2005 eran un 96 por ciento.
Por otro lado, el relación a la obesidad el porcentaje de los gallegos que son obesos han aumentado desde 2005, pasando del 12 al 16 por ciento.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.