Hiedra García Sampedro. Madrid
La titulación de Medicina sigue aceptando a alumnos de nuevo ingreso por encima de su capacidad a pesar de las peticiones de los propios estudiantes, que solicitan moderación en el acceso a las facultades. En este curso 2014/2015 se han producido 5.731 matrículas de nuevo ingreso por preinscripción, cuando la oferta oficial de plazas era de 5.645 en la universidad pública.
	
		
			|   
					15 facultades públicas de las 32 que hay en España tienen más plazas ocupadas de las que ofertan. | 
	
El Ministerio de Educación ha publicado los indicadores de admisión a la universidad pública correspondientes al curso 2014/2015, de cuyos datos se extrae que 15 de las 32 facultades han matriculado a más alumnos en Medicina de los que en principio podían. Entre ellas, destaca la Facultad de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha, la cual teniendo una oferta inicial de 60 plazas, ha matriculado a 96, es decir, 36 más.
Como segunda facultad más ‘sobrepoblada’ está la del País Vasco (31 matrículas más de las debidas), seguida de Girona (26 más), Pompeu Fabra (17 más), Autónoma de Barcelona y Alcalá (14 más), Santiago de Compostela (12 más), Cantabria, Jaume I de Castellón, Valencia (tres más), Cádiz, Granada y Murcia (dos más) y Salamanca y Barcelona (uno más).
Por el contrario, hay otras facultades que no han alcanzado a cubrir toda su oferta y han matriculado a un número de alumnos menor que el de plazas. Es el caso de la Universidad Autónoma de Madrid, que ha recibido a 241 estudiantes de nuevo ingreso cuando su oferta ascendía a 275 plazas. La Universidad de Lleida ha dejado de ocupar 17 plazas; la Complutense de Madrid, 11; la Rey Juan Carlos de Madrid, 10; la Rovira i Virgili, cuatro; la de Valladolid y la Miguel Hernández de Elche, dos; y la de Oviedo, una.
Crece la sobreocupación general
Con respecto al año pasado, la titulación de Medicina en España ha aumentado su sobreocupación, es decir, si este año la diferencia entre los alumnos matriculados y la oferta es de 86 alumnos, en 2013/2014 fue de 31 alumnos.  Sin embargo, hay que tener en cuenta que la oferta ha disminuido en un año de 5.747 plazas a 5.645 (102, un 1,8 por ciento menos), pero el número de matrículas solo es un 0,8 por ciento menor que en 2013/2014 (47, de 5.778 a 5.731).
En concreto, el año pasado hubo 16 facultades con exceso y entre todas matricularon a 143 alumnos más de los debidos, lo que se compensó porque hubo otras que no llegaron a la cifra prevista. En el curso actual, son 15 facultades las que se han excedido y han aceptado a 167 alumnos de más.
ENLACE RELACIONADO:
Los sindicatos médicos piden un recorte del númerus clausus igual al del examen MIR (11/01/15)                                          
                                        
                                            Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.