José A. Puglisi. Madrid
Los MIR preparan su voto. Los residentes tendrán que escoger a sus dos vocales dentro de las distintas comisiones del Consejo Nacional de Especialidades de Ciencias de la Salud y sumarse como una nueva pieza activa en el proceso de la troncalidad. La votación está prevista para el próximo 18 de mayo, según el calendario del Ministerio de Sanidad, al que ha tenido acceso Redacción Médica.
Carlos Moreno, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.
|
La Dirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad ha apuntado su interés de convencer a la Junta Electoral Central, órgano competente para aprobar las normas electorales, para que cada uno de los electores pueda ejercer su derecho al voto desde cualquier Centro Hospitalario o Unidad Docente en la que esté formándose o por la que esté rotando. Sin embargo, también seguirá la posibilidad de realizar la votación a través del correo.
En este sentido, Sanidad apunta que es necesario enviar en un sobre la papeleta de votación de la especialidad correspondiente, el certificado firmado por el jefe estudios de la Unidad Docente/Centro Hospitalario al que esté adscrito el residente (una copia será remitida a la mesa electoral de la Unidad Docente) y fotocopia del documento de identidad.
Los aspirantes que quieran postularse para formar parte de la vocalía MIR en el Consejo Nacional de Especialidades de Ciencias de la Salud, tendrán que hacerlo entre el 14 de marzo y el 22 de abril. Una vez culminado el plazo, quedará cerrada la posibilidad de competir por una plaza de representación de los residentes.
En línea con el calendario oficial, la proclamación de los vocales se retrasa hasta el 20 de julio. A partir de este momento, y siguiendo lo establecido en el artículo 28 de la Ley 44/2003 de 21 de noviembre de ordenación de las Profesiones Sanitarias, contarán con un mandato establecido de dos años. Sin embargo, la normativa plantea la posibilidad de una salida previa en el caso de que el candidato termine su residencia ante de los dos años o por causas excepcionales. En el caso de ocurrir, ocupará su lugar el siguiente más votado de la lista o en el censo electoral.
Otras representaciones
El Ministerio de Sanidad también aclara que, con la renovación del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y en aplicación del Real Decreto 639/2014 de 25 de julio, por el que se regula la troncalidad, la Especialidad pluridisciplinar de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica elegirán dos representantes para la Comisión Nacional de Análisis Clínicos y Bioquímica Clínica, uno para cada uno.
ENLACE RELACIONADO:
Los MIR votarán a sus vocales troncales (08/10/15)
Los MIR reclaman votar a sus vocales en las comisiones troncales (01/10/14)
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.