Javier Leo. Madrid
Sin embargo, el histórico de barómetros revela que el mes después de celebrarse un Consejo Interterritorial (CI) del Sistema Nacional de Salud (SNS), la preocupación por la sanidad crece de forma significativa. Así pasó en los meses de marzo (CI el 29 de febrero), cuando la sanidad pasó de preocupar al 7,1 por ciento de los encuestados al 9,3 por ciento, y en el mes de mayo (CI el 18 de abril) cuando pasó del 8,6 por ciento al 10,6 por ciento el mes siguiente. El último CI del 27 de junio, con la desfinanciación de ciertos fármacos, así como la puesta en marcha del nuevo sistema de pago de medicamentos según renta, hacen prever que los datos del CIS del julio conllevarán un notable aumento en la preocupación de los españoles por la sanidad. Del barómetro destaca también que, cuando solo se dejaba señalar una respuesta como el principal problema en nuestro país, únicamente el 0,8 por ciento de los encuestados marcó la sanidad. Del mismo modo sucede cuando se pregunta cuál es el problema que más le afecta personalmente, respuesta que señala el 2,3 por ciento de los españoles. Este porcentaje asciende hasta el 8,1 por ciento cuando la respuesta está abierta a tres opciones. Por otra parte, el barómetro del CIS también revela que el 34,2 por ciento de los españoles utiliza internet para buscar información sobre salud. |