La FNCP considera que esta medida beneficiaría “la libre elección del ciudadano”



SE LEE EN 3 minutos

Enrique Pita. Madrid
La Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP) ha mantenido una reunión con la portavoz de Hacienda del Partido Popular en el Congreso, Ana Madrazo, en la que le ha trasladado su propuesta sobre la desgravación fiscal de los seguros de salud, entre otros aspectos. Según ha explicado el gerente de la FNCP, Carlos Rus, a Redacción Médica, la Federación plantea que esta desgravación no se aplique solamente a los seguros privados de salud, sino que vaya un poco más allá y afecte a cualquier otro gasto sanitario, ya que entienden que “todo gasto que realiza el ciudadano en sanidad está descargando al Servicio Nacional de Salud”, por lo que supone un ahorro. Así, la FNCP considera que esta medida beneficiaría “la libre elección del ciudadano”.

Carlos Rus.

Cabe recordar que desde el sector privado se viene reclamando desde hace tiempo esta desgravación fiscal del seguro de salud con iniciativas como la puesta en marcha por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), y que ya ha sido aprobada por el Gobierno de las Islas Baleares. En este sentido, Rus ha señalado que la recepción de la propuesta por parte de Madrazo ha sido muy buena, si bien ha resaltado que la intención de la FNCP es trasladar la propuesta al Gobierno, por lo que han solicitado una entrevista con la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Esta reunión ha servido, además, para remarcar ante el principal partido del arco parlamentario el peso que la sanidad privada tiene en el conjunto económico del país. Así, supone el 3 por ciento del Producto Interior Bruto y emplea a 260.000 personas, el 14 por ciento de los trabajadores del sector sanitario. “Este sector supone un importante ahorro para el Estado. Hay 7,5 millones de pólizas de seguro privado, lo que supone 9,5 millones de usuarios, y eso habría que multiplicarlo por 1.400 euros para calcular el ahorro que implica para la sanidad pública”, ha explicado Rus.

Exención del IVA para las Agrupaciones de Interés Económico del ámbito sanitario

En el marco de esta reunión, la FNCP también ha planteado la exención del IVA para las Agrupaciones de Interés Económico del ámbito sanitario. Según ha explicado Carlos Rus a este periódico, existe una directiva europea por la que se entiende que las Agrupaciones de Interés Económico tienen que cumplir una serie de requisitos, entre otros, que no generen unos beneficios. “Muchos servicios que se realizan de forma interna para un hospital, que son individuales y que no pertenecen a los grupos empresariales, podrían agruparse en torno a este tipo de figuras para que ciertas acciones que acometen de forma directa se externalizaran”. El problema es que no existe un criterio claro por parte de la Administración que marque si estas Agrupaciones de Interés Económico, cumpliendo los requisitos que establece la directiva, estarían exentas de pagar IVA. “Queremos una respuesta clara porque vemos criterios contradictorios”, señala Rus, que espera poder presentar esta propuesta al Gobierno y al resto de partidos con representación parlamentaria próximamente.


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.