SE LEE EN 5 minutos

xxxii congreso nacional de semfyc
BENGOA PIDE A MATO “UN RELATO MÁS CONSTRUCTIVO” EN EL INTERTERRITORIAL
Farjas: “Potenciar la Primaria es potenciar la eficacia y la racionalidad del SNS”
El presidente de Semfyc insta al Ministerio a permitir que los profesionales tomen parte de la reforma sanitaria

Javier Leo. Bilbao
La secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, ha sido la encargada de inaugurar en Bilbao el XXXII Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), y lo ha hecho con un discurso en el que ha reconocido que “potenciar la Atención Primaria (AP) es potenciar la eficacia y la racionalidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)”. Según Farjas, “es necesario hacerlo mejor con los mismos recursos” y, para ello, “el Ministerio tiene el firme compromiso de establecer diálogo con los profesional para llegar, hasta donde podamos, a acuerdos para asegurar la sostenibilidad del sistema”.

Imagen de la mesa inaugural del XXXII Congreso de Semfyc. De izquierda a derecha: Josep Basora, presidente de Semfyc; Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao; Rafael Bengoa, consejero de Sanidad de País Vasco; Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad y Consumo; y Rafael Gracia, presidente de Osatzen.


“La Medicina de Familia es, más que nunca, un actor decisivo en la reforma de la sanidad por su perfil clínico y gestor”, ha asegurado Farjas, que ha destacado los progresos del nuevo Gobierno con la reducción de la deuda sanitaria gracias al Plan de pago a proveedores de las comunidades autónomas, los avances en la creación del registro de profesionales, la central de compras del SNS o la elaboración de la Estrategia nacional sobre la cronicidad. “El presente nos exige y todos debemos estar comprometidos para blindar el SNS”, ha aseverado la secretaria general de Sanidad.

Por su parte, el consejero de Sanidad de País Vasco, Rafael Bengoa, ha recordado a la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, que “hay otras soluciones, otra forma de hacer las cosas, y muchas de ellas se van a debatir en este congreso”. “Es necesario buscar un relato más constructivo en el Consejo Interterritorial y, para ello, las decisiones que se toman en su seno deben estar basadas en más evidencia y más información de la que se ha utilizado hasta ahora”, ha subrayado Bengoa. En este sentido, el consejero vasco aboga por “encontrar soluciones en reuniones donde se escuche y se debata (…) sin avanzar hacia el centralismo y teniendo en cuenta todas las opciones”.

Josep Basora, presidente de Semfyc, ha alabado la propuesta realizada desde País Vasco, en la que se preconiza “más en casa, más AP y menos hospital”. Asimismo, ha indicado que la AP es “absolutamente clave en la sostenibilidad y viabilidad del SNS” y ha pedido que el “ritmo frenético de los ajustes” se frene para escuchar a los profesionales, que “deben tomar parte en la gestión del presente y del futuro del SNS”. Por otra parte, ha aprovechado la presencia de Farjas para solicitar al Ministerio que arbitre "fórmulas alternativas" que aseguren la atención a los inmigrantes irregulares, ya que “negarles la asistencia va en contra de nuestros principios éticos y deontológicos”.

Los dantzaris han dado la bienvenida a las autoridades encargadas de inaugurar el congreso de Semfyc.


Después del Congreso de SEMG en Santander, los tres presidentes de las sociedades de médicos de Primaria españolas han querido volver a dar una imagen de "unidad de acción" en tiempos de crisis. "El pasado nos separa, pero el futuro nos une", ha asegurado Basora, acompañado en la imagen por Benjamín Abarca, presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), y José Luis Llisterri, presidente de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).


Los presidentes de Semergen, SEMG, Semfyc y el vicepresidente de Semfyc, Domingo Orozco, saludan a la secretaria general de Sanidad tras el acto inaugural.


A la izquierda: Victor Montori, endocrinólogo de la Clínica Mayo, y Rafael Rotaeche, presidente del Comité Organizador del congreso. A la derecha: Montori durante la conferencia inaugural, que ha versado sobre la mejora en la atención al paciente pluripatológico y crónico.


De izquierda a derecha: Verónica Casado, presidenta de la Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina de Familia; Richard Roberts, presidente de la Federación Mundial de Sociedades de Médicos Generales y de Familia (Wonca); y Ana Pastor, vicepresidenta de Semfyc.


Las danzas típicas de Euskadi han cerrado los actos de inauguración del XXXII Congreso Nacional de Semfyc.


Imagen del auditorio del Palacio de Euskalduna de Bilbao donde se celebra estos días el congreso.



Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.