Las comisiones de trabajo presentarán los informes sobre sus áreas: formación y desarrollo profesional, cartera de servicios, condiciones laborales e IT



SE LEE EN 3 minutos

Javier Leo. Madrid
El Foro de Médicos de Atención Primaria (AP) se reúne este miércoles tras varios meses de trabajo de puertas a dentro. Encima de la mesa está la necesidad de mover ficha frente a las reformas puestas en marcha por el Gobierno nacional y las comunidades autónomas. Todas las organizaciones miembro del Foro han manifestado por separado su rechazo a las medidas puestas en marcha recientemente por la Comunidad de Madrid, pero todavía falta una postura única de la AP que responda no solo a Madrid, sino al conjunto de ajustes que están afectando a la Primaria en todo el país y que, "a partir de 2013, serán mucho más duros en toda España", según afirman desde el Foro.

Imagen de la última aparición pública de los miembros del Foro de Médicos de Primaria, en abril de este año.


Con este objetivo el orden del día de la reunión, al que ha tenido acceso Redacción Médica, incluye entre sus puntos el debate sobre el momento actual de la AP en las distintas comunidades y el acuerdo sobre las posibles acciones de respuesta del Foro. Entre estas acciones estará la elaboración de un manifiesto que refleje el “desánimo” de todos los médicos de Primaria ante los ajustes y que destaque la idea de que la mejor forma de hacer sostenible el Sistema Nacional de Salud (SNS) es aumentar la inversión en AP. Según fuentes del Foro consultadas por este diario, “hay muy mal ambiente” entre los facultativos que “ven como un retroceso las aventuras de gestión emprendidas por el Gobierno y las autonomías”.

“Se está experimentando con lo que no se debe y se está poniendo en evidencia la descoordinación entre las comunidades autónomas”, apuntan. Por este motivo, el Foro de Primaria tiene intención de posicionarse contra cualquier tipo de privatización o concentración de servicios, ya que “no ofrecen ninguna mejora profesional ni ahorro económico”. El encuentro de este miércoles también servirá para trasladar la portavocía de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc), que ocupaba el puesto desde antes del verano, a la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen).

Modelos únicos de IT y de desarrollo profesional continuo

Las comisiones de trabajo presentarán durante la jornada los informes sobre sus áreas respectivas: formación y desarrollo profesional, cartera de servicios, condiciones laborales e incapacidad temporal (IT). Entre ellas destacan la propuesta de un modelo de desarrollo profesional continuo único para toda España, "muy en la línea del proyecto en el que trabaja el Ministerio de Sanidad" y que estará listo a finales de enero. También se "pulirán" algunos flecos sobre la propuesta de un modelo único de gestión de la IT basado en la experiencia de Navarra y se presentará un análisis sobre el impacto y los resultados de los sistemas de autogestión sanitaria, entidades de base asociativas (EBAs), modelo Alzira y gerencias únicas.


 

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.