Avanzan en la creación de un grupo de trabajo para analizar y preparar nuevas propuestas



SE LEE EN 4 minutos

Redacción. Valladolid
El consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, José Antonio de Santiago-Juárez, ha recibido en Valladolid a sus homólogos de las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Galicia y La Rioja. En este encuentro se ha avanzado en la creación de un grupo de trabajo para analizar y preparar las nuevas propuestas y espacios de colaboración que se incluirán en una segunda generación de los convenios ya suscritos. Las áreas de trabajo en común permitirán que la nueva generación de acuerdos sea formalizada por los presidentes autonómicos a partir de otoño. A la reunión han asistido el consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, Leandro Esteban, el consejero de Presidencia, Administracións Públicas y Justicia de Galicia, Alfonso Rueda, y consejero de Presidencia y Justicia de La Rioja, Emilio del Río.

De izq. a dcha., Alfonso Rueda, consejero de Presidencia, Administracións Públicas y Justicia de Galicia; José Antonio de Santiago-Juárez, consejero de Presidencia de Castilla y León; Leandro Esteban, consejero de Presidencia y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha; y Emilio del Río, consejero de Presidencia y Justicia de La Rioja.

El objetivo del encuentro autonómico concreta el interés de que los habitantes de las zonas limítrofes reciban la mejor prestación de servicios esenciales y con ello se eleve su calidad de vida. Los textos revisados fijan otros tres objetivos. Por un lado, minimizar los efectos de las “fronteras administrativas” que derivan de la pertenencia de los municipios de las zonas limítrofes de las comunidades autónomas -se trata de evitar soluciones de continuidad y mejorar la accesibilidad a los servicios públicos, con independencia de que sean prestados por uno u otro Gobierno, así como establecer alianzas donde se compartan recursos para contribuir al desarrollo común y proyectos orientados a la generación de riqueza y nuevas oportunidades-; por otro, promover acuerdos con otras comunidades autónomas para impulsar medidas dirigidas a lograr mayor eficiencia y austeridad.

Protocolos de colaboración ya vigentes

El Protocolo de Colaboración entre la Junta de Castilla y León y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tiene por objeto prestar especial atención a la asistencia sanitaria, dependencia, educación, mujer, infancia, personas mayores, jóvenes, protección civil, consumo, extinción de incendios, licencias de pesca, cultura y turismo, agricultura y ganadería, carreteras y transporte de viajeros.

El 20 de enero de 2010, la Junta de Castilla y León firmó un Protocolo de Colaboración con la Xunta de Galicia que abarca las materias de asistencia sanitaria, dependencia, educación, mujer, infancia, personas mayores, jóvenes, protección civil, consumo y comercio, actividad física y deportiva, emigración, transportes, función pública y modernización administrativa, cooperación transfronteriza con Portugal, economía e industria, administración local y ámbitos laboral.

La Junta de Castilla y León y La Rioja firmaron un Protocolo de Colaboración, el 19 de junio de 2008, que en un principio tuvo en el objetivo de atender los temas de la asistencia sanitaria, dependencia, educación, mujer, infancia, personas mayores, jóvenes, protección civil, consumo, medios ambiente, cultura y turismo, agricultura y ganadería, función pública, justicia e infraestructuras. Asimismo, el 8 de julio de 2009, se firmó una adenda para ampliar la asistencia sanitaria, medio ambiente, puntos de encuentro familiar, defensa jurídica, innovación, investigación y desarrollo, financiación empresarial, y el transporte. Finalmente, el 10 de noviembre de 2010, se firmó una última adenda en la que se incluyeron temas como la dependencia, protección a la infancia y menores de edad, mujer, protección civil, medio ambiente, desarrollo rural, función pública y calidad de la administración, juventud, gestión tributaria y financiación autonómica.


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.