SE LEE EN 4 minutos

XVIII Congreso Nacional Farmacéutico
Carmen Peña, presidenta del Consejo General de CoF
“Las dificultades demuestran el valor de la farmacia”
“No buscamos comprensión, sino corresponsabilidad”, apunta Diego, presidente de Cantabria

Eduardo Ortega Socorro. Santander
Carmen Peña, presidenta del Consejo General de Colegios Farmacéuticos (Cgcof), indica que “las dificultades económicas están demostrando el valor de la farmacia”. Y es que la botica “ofrece soluciones ante los cambios que estamos afrontando, porque sabemos que somos últiles y eficientes”. De hecho, indica que las farmacias han sido un “ejemplo de solidadridad, tratando de asegurar que los pacientes sigan recibiendo sus medicamentos” a pesar de los impagos de algunas comunidades autónomas.

Luis Amaro, tesorero del Cgcof; José Javier Castrodeza Sanz, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad; Agustín Rivero, director general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia; Carmen Peña, presidenta del Cgcof; Juan Ignacio Diego, presidente de Cantabria; Marta Fernández-Teijeiro, presidenta del COF de Cantabria, y Antonio Gómez, concejal de Familia y Servicios Sociales de Santander.


Comenta que todo esto demuestra lo “necesaria que es la farmacia para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS)”. De hecho, indica que si el establecimiento farmacéutico “no es viable, no se puede asgurar que el medicamento llegue al paciente”, e indica que la organización que preside trabaja por una botica “cada vez más asistencial y en beneficio del paciente”.

Peña ha abordado estas cuestiones durante la inauguración del XVIII Congreso Nacional Farmacéutico ayer, en Santander. Marta Fernández-Teijeiro, añade que “lo que queremos es poder llegar a un futuro de certidumbre. Sólo pedimos estabilidad, y con ella podemos dar mucho al SNS”.

Por su parte, Juan Ignacio Diego Palacios, presidente de Cantabria, indica que “un déficit que ya no está permitido y que no es sostenible” es el culpable de que “haya que llevar a cabo sacrificios compartidos, no sólo por los farmacéuticos, sino por toda la sociedad. Estoy viéndome obligado a hacer lo que no quiero, porque no hay alternativa”, reconoce. Apunta que “los presupuestos de 2013 se están haciendo con sufrimiento”, refiriéndose a las partidas de sanidad, e dice: “No buscamos comprensión, sino corresponsabilidad”.

Papel capital

Mientras, José Javier Castrodeza Sanz, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, opina que “el farmacéutico ocupa un papel capital para conseguir que el SNS siga funcionando”.

Carmen Peña, presidenta del Cgcof; José Javier Castrodeza, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad; Juan Ignacio Diego, presidente de Cantabria; Antonio Gómez, concejal de Familia y Asuntos Sociales de Santander, y Marta Fernández-Teijeiro, presidenta del COF de Cantabria.

Felipe Trigo, vicepresidente del Cgcof, y Luis Amaro. A continuación, Juan Ignacio Diego, presidente de Cantabria; Manuel Lamela, presidente de la Fundación Lafer, y José María PIno, presidente de Sanitaria 2000.

Iñaki Linaza, contador del Cgcof; Felipe Trigo y Jesús Aguilar, vicepresidentes del Cgcof; Rafael García Gutiérrez, director general de Anefp; Luis Amaro, tesorero del Cgcof; Marta Fernández-Teijeiro, presidenta del COF de Cantabria; Carmen Peña, presidenta del Cgcof; Manuel Lamela, presidente de la Fundación Lafer; José María Pino, presidente de Sanitaria 2000, y José Javier Castrodeza, director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad.

Jose Francisco Díaz, director general de Salud Pública de Cantabria, y Francisco Javier Hernández de Sande, vicepresidente del Colegio de Médicos de Cantabria. A continuación, María Rosa Torres, presidenta del COF de Albacete, y Carlos Lacadena, presidente del COF de Huesca.

Enrique Ordieres, presidente de Cinfa, y Antonio Mingorance, presidente del Consejo Andaluz de COF. A contiuación, Carmen Peña, presidenta del Cgcof, y José María Pino, presidente de Sanitaria 2000.

José Villazón, presidente del COF de Asturias, y Manuel Pérez, presidente del COF de Sevilla. A continuación, Pepita Ortega, presidenta del COF de Almería; Virginia Cortina, presidenta del COF de Vizcaya, y Marta Fernández-Teijeiro, presidenta del COF de Cantabria.

Manuel Lamela, presidente de la Fundación Lafer; Agustín Rivero, director general de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad, y José María Pino, presidente de Sanitaria 2000. A continuación, Marta Fernández-Teijeiro, presidenta del COF de Cantabria, saluda a Cecilio Venegas, presidente del COF de Badajoz.


Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.