Los informes que determinan el paso de las comunidades autónomas de una fase a otra son un bien muy codiciado en el mundo sanitario. Sin embargo, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), ha manifestado este lunes en rueda de prensa que su contenido no se hará público a no ser que así lo considere el Ministerio de Sanidad. Estos informes realizan un extenso recorrido hasta que su contenido se materializa en decisiones gubernamentales. Como ha explicado Simón, son elaborados por la Dirección General de Salud Pública, con el apoyo del Ccaes. Una vez finalizados, se comparten con el Ministerio de Sanidad que es quien toma la última decisión sobre ellos. Las comunidades autónomas también tienen acceso a los mismos. En definitiva, los informes van 'de aquí para allá' sin que, de momento, su contenido trascienda a la población, aunque Simón cree que "se harán públicos en algún momento" y que se hará una legislación específica para ello...
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.