El Consejo de Ministros ha aprobado en segunda vuelta el Anteproyecto de Ley sobre la Representación Paritaria de Hombres y Mujeres. Le decisión ha allanado el camino para el despliegue de la norma, que exigirá una representación de al menos el 40 por ciento de cada sexo en las direcciones de grandes empresas o instituciones. La segunda revisión normativa no se ha traducido en cambios radicales, aunque sí que ha permitido establecer un calendario particular para que las cúpulas directivas se preparen para este nuevo escenario. El Gobierno ha concedido una mayor “flexibilidad” ahora a las compañías cotizadas o a las sociedades de interés público con respecto a su primera versión. Sin embargo, sí que se ha mantenido el límite original establecido para los colegios profesionales sanitarios: todos deberán alcanzar la paridad antes del 20 de junio de 2026…
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.