El Padre Ángel, de Mensajeros de la Paz; y Jesús Sánchez Martos, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, junto a Karlus Barbar.
SE LEE EN 1 minuto
Será la sanidad pública madrileña, y en concreto el Hospital Ramón y Cajal, quien cuide de la salud de Karlus Barbar, un joven de 28 años que fue secuestrado, torturado y abandonado en el desierto por los terroristas del Daesh. El joven ha sido recibido este jueves por el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, así como por el presidente de la Fundación Mensajeros de la Paz, el Padre Ángel. El responsable sanitario ha explicado que Barbar será examinado por los riesgos derivados de "estar colgado por las piernas y la cabeza boca abajo más de un mes", "el problema de retorno venoso para poder llegar la sangre al corazón" o las posibles "infecciones" en los miembros inferiores. Un ejemplo indiscutible de lo que debe significar la apuesta por la humanización que ha abrazado la Consejería, que puede ir de los detalles más rutinarios a un espíritu global de la relación con las personas y sus necesidades...
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.