La estrategia farmacéutica europea podría terminar de materializarse antes de que concluya el año. Se espera que Bruselas dé luz verde el próximo noviembre al proyecto, que, se comenta, podría reflejar algunas de las “lecciones aprendidas” durante la presente pandemia del coronavirus. Entre ellas, la necesidad de que los países dispongan cuanto antes de fármacos en un contexto de crisis sanitaria o ante el surgimiento de enfermedades raras. En este sentido, la Eurocámara sopesa establecer compras centralizadas de medicamentos que garanticen que estos puedan comercializarse solo seis meses después de que sean aprobados por la EMA. Los eurodiputados son conscientes de que el primer obstáculo que tendrán que sortear para lograr este objetivo será el de “reducir burocracias”…
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.