Josu Urrutia, presidente del Athletic Club; y el consejero vasco de Salud, Jon Darpón.
SE LEE EN 1 minuto
El poder del fútbol llega a límites tan insospechados que, en ocasiones, es incluso capaz de influir en la legislación. Y si no, que se lo digan al consejero de Sanidad vasco, Jon Darpón y su Ley de Adicciones, aprobada en el Parlamento el pasado mes de abril y que planteaba la prohibición de fumar y vender alcohol en espacios “cerrados y semicerrados de uso público”, lo cual incluye estadios y frontones. La norma fue rechazada desde el primer momento por el Athletic Club, que ha seguido vendiendo alcohol en las zonas VIP del estadio de San Mamés –antes y después de los partidos, no durante su transcurso- a la espera de su reglamentación que, finalmente no será tan restrictiva como parecía inicialmente. De hecho, y según una carta firmada por la directora de Salud Pública, Miren Dorronsoro, la prohibición solo será efectiva durante la celebración del evento, así como en los 15 minutos previos a su inicio y posteriores a su finalización. Se mantiene, finalmente, la tesis defendida por la entidad que preside Josu Urrutia, que ha terminado ‘ganándole el partido’ a la Consejería de Salud…
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.