En junio de 2021, tres cooperantes de la ONG Médicos Sin Fronteras eran asesinados en Etiopía. Han pasado casi dos años y la investigación de tan trágico suceso sigue abierta, una situación que ha llegado al Congreso de los Diputados a través del Partido Popular, quien ha preguntado al Gobierno en qué situación se encuentra dicho proceso; máxime teniendo en cuenta que una de las asesinadas, María Hernández Matas, era española. Según explica el Ejecutivo, “el Gobierno etíope ha reiterado al Task Force interministerial, que está bajo el mandato del Ministro de Justicia de Etiopía, que se retome la investigación sobre el terreno, y que esta sea una investigación en profundidad y completa”. Asimismo, “el Vice Primer Ministro y Ministro de Asuntos Exteriores de Etiopía, Demeke Mekonen, manifestó el compromiso de dar prioridad a esa investigación en cuanto haya acceso seguro a la zona donde ocurrieron los hechos, y que se realizará el informe correspondiente”, explican desde el Gobierno. “Manifestó expresamente que se hará todo lo posible para buscar respuestas claras”, concluye una respuesta que deja el esclarecimiento de esta barbarie en manos de la Justicia etíope…
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.