Cada vez se oye hablar más de la importancia de la figura del 'peer to peer', coterapeuta o paciente experto en la salud mental. Una persona que sirve de apoyo para aquellos pacientes que sufren algún tipo de trastornos mentales y que, según algunos estudios, ayudan en su mejora y recuperación. Por lo que regiones como Cataluña quieren que esta figura se reconozca dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS) contratándolas. Una opinión que, aunque también respalda el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom), desde el organismo aseguran que, en caso de que se formulen dichos contratos, la retribución de los 'peer to peer' sería "ínfima", según apuntan fuentes cercanas del Cgcom a Redacción Médica...
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.