Para muchos son grandes desconocidos. Para otros una pieza esencial en la humanización del paciente, y como tales requieren de un salario. Son muchas las comunidades autónomas que recogen este servicio dentro su cartera de prestaciones sanitarias. Tal es así que estos capellanes aparecen en las retribuciones oficiales del personal hospitalario. Su nómina es pública y oficializada anualmente en los boletines autonómicos. Aun así, su retribución es dispar, según la comunidad autónoma en la que ejerzan, pero en grandes rasgos este no es más de mil euros al mes si se ejerce a tiempo completo y de unos 460 euros si es a tiempo parcial. Lo que parece claro es que el amparo con Dios, no tiene precio...
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.