SE LEE EN 4 minutos

Redacción. Valencia
El vicepresidente y portavoz de la Generalitat valenciana, José Císcar, ha advertido a los Colegios de Farmacéuticos de la Comunidad Valenciana que si se comprometen a parar "inmediatamente" la huelga patronal, "en menos de dos horas" tendrán firmado el documento de reconocimiento de la deuda por parte del Consejo.

Císcar, tras la reunión del Gobierno.

Císcar, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consejo, ha explicado que en la reunión el titular de Sanidad, Luis Rosado, ha informado sobre el documento de regularización y normalización de los pagos a las farmacias de la Comunidad, que se remitió el jueves a los Colegios de Farmacia de Valencia, Alicante y Castellón.  El documento, según el vicepresidente, expresa el "compromiso" de la Generalitat y está basado en "posibilidades reales de cumplirlo por parte del Consell. En él, el Gobierno valenciano reconoce una deuda exigible de 452,7 millones de euros y establece unas condiciones de pago "que el Consell puede asumir".

El vicepresidente valenciano ha destacado la "receptividad" mostrada por la Generalitat con los farmacéuticos porque "antes de 24 horas de habernos pedidos un documento de reconocimiento de la deuda por escrito se ha puesto el mismo a disposición de los Colegios de Farmacia".

Preguntado por la desconfianza mostrada por los farmacéuticos a que se cumpla el contenido del documento y por las críticas por el hecho de que no esté firmado, Císcar ha hecho hincapié en que se trata de un documento "asumible" para hacer frente a la deuda con las farmacias de la Comunidad, es decir, que el Gobierno valenciano "lo puede cumplir".

En este sentido, ha asegurado que "en el momento en el que los Colegios de Farmacia se comprometan a parar inmediatamente la huelga, en menos de dos horas tendrán el documento firmado por el consejero de Sanidad, por el consejero de Hacienda y por el vicepresidente del Consejo.

"Los ciudadanos no podrán entender que se continúe con un paro que dura más de tres semanas, cuando tienen el documento por escrito y les garantizamos que en menos de dos horas desde que nos digan que cesan la huelga lo tendrán firmado", ha resaltado.

El documento

La Consejería de Sanidad ha trasladado a las oficinas de farmacia de esta región el documento para regularizar los pagos pendientes. En el mismo, reconoce una deuda hasta septiembre de 452,7 millones de euros, y afirma que se pondrá al día en marzo de 2013, tal y como consta en el escrito consultado por Europa Press.

Luis Rosado, consejero de Sanidad.

Dentro del calendario de pagos que establece en el documento, se indica que en el mes de noviembre de 2012, de acuerdo con la llegada de fondos procedentes del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), se abonará la cantidad de 124 millones de euros, correspondiente al periodo comprendido entre el 16 de mayo y el 15 de junio de 2012.

Durante el mes de diciembre, de acuerdo igualmente con la llegada de fondos procedentes del FLA, se abonará la cantidad de 109 millones de euros, correspondiente al periodo comprendido entre el 16 de junio y el 15 de julio de 2012.

En el mes de enero de 2013, se abonará la cantidad de 176,6 millones de euros, correspondiente a los periodos comprendidos entre el 16 de julio y el 15 de septiembre de 2012. Respecto al resto de pagos de 2012, la consejería afirma que durante el mes de febrero de 2013 se abonará el importe correspondiente a la mensualidad de diciembre de 2012.

Asimismo, señala que los importes correspondientes al periodo comprendido entre el 16 y el 30 de septiembre de 2012, y las mensualidades de octubre y noviembre de dicho año, se prorratearán en los 24 meses siguientes, contados a partir del mes de marzo de 2013.

Además, en el supuesto de que la Administración General del Estado aprobara en 2013 un nuevo Plan de Pagos a Proveedores, o mecanismo similar, para que las comunidades autónomas puedan hacer frente a pagos pendientes del año 2012, y siempre que el mecanismo habilitado permita acoger los pagos de deudas con farmacias, la Generalitat se compromete a abonar la deuda prorrateada que se refiere el párrafo anterior con cargo al nuevo mecanismo o instrumento habilitado.

De este modo, a partir del mes de marzo de 2013, se consolidará la normalización de los pagos a las oficinas de farmacia, procediéndose a hacer efectivo en dicho mes los pagos que correspondan al mes de enero de 2013, y así sucesivamente.

Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.