La Conselleria de Sanidad licita los servicios por un valor estimado de 290 millones de euros

La Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana licita la gestión de las terapias respiratorias domiciliarias.
La Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana licita la gestión de las terapias respiratorias domiciliarias.


SE LEE EN 3 minutos
La Conselleria de Sanidad ha licitado la contratación de los servicios sanitarios, así como los dispositivos tecnológicos necesarios, para la prestación de terapias respiratorias domiciliarias a aquellos pacientes del sistema valenciano de salud que lo requieran a causa de padecer alguna patología del sistema respiratorio.

En este sentido, los servicios sanitarios se harán cargo de la aplicación y correcto desarrollo de terapias respiratorias domiciliarias como son la oxigenoterapia, la ventilación mecánica, el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño o la aerosoloterapia.

Para ello, la Conselleria ha licitado la contratación de estos servicios por un valor estimado que asciende a más de 290 millones de euros y las empresas que quieran optar a este concurso tienen hasta el próximo 12 de noviembre para presentar sus ofertas.

Por su parte, la vigencia del contrato será de cuatro años con posibilidad de prórroga otro año más y el expediente se ha dividido en tres lotes, uno por cada provincia, para cubrir la demanda asistencial de todos los departamentos de salud.


Terapias respiratorias domiciliarias 


La finalidad es potenciar la atención domiciliaria de manera que los pacientes que necesitan este tipo de terapias respiratorias sean atendidos en sus domicilios por profesionales sanitarios cualificados, lo que evita ingresos y desplazamientos innecesarios al hospital. Todo ello contribuye a una mejor atención sanitaria, así como a una mejor calidad de vida, tanto para el paciente como para los familiares.

Se entiende por atención domiciliaria la vivienda habitual de un paciente o un familiar, vivienda temporal del paciente, un centro social de carácter residencial, colegios de educación especial, centros de día o cualquier otro centro comunitario donde el paciente tenga que permanecer diariamente un tiempo prolongado que le impida recibir la terapia respiratoria en su domicilio habitual.


Mayor seguimiento del paciente


La finalidad es establecer un nuevo procedimiento que priorice la atención a los pacientes con el fin de obtener los mejores resultados de los tratamientos. Por ello, el servicio no solo incluye el suministro de equipos de última tecnología o materiales necesarios como hasta ahora, sino que se potencia la asistencia personalizada, que son la base fundamental de una atención sanitaria de calidad.

Así, los nuevos servicios sanitarios se harán cargo de la puesta a disposición de los equipos y materiales fungibles específicos, tanto para procedimientos diagnósticos como para el desarrollo de las terapias respiratorias, además de la prestación de los servicios asociados necesarios para lograr los mejores resultados en estos pacientes.

Por otro lado, se contemplan diversos canales asistenciales para realizar un correcto seguimiento y atención a los pacientes. En este sentido, desde la empresa se llevarán a cabo visitas hospitalarias durante el ingreso del paciente, visitas domiciliarias, atención en espacios adaptados en centros sanitarios y atención a distancia mediante videoconferencia, telefonía, etc. El objetivo es acercar los servicios asistenciales a los pacientes.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.