La Generalitat continúa en el proceso para la obtención de los terrenos que se necesitan para la ejecución de las obras

Hospital General Universitario de Castellón.
Hospital General Universitario de Castellón.


SE LEE EN 2 minutos
La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha sometido a información pública por el plazo de 15 días el proyecto de expropiación y la relación de bienes y derechos afectados para la obtención de los terrenos necesarios para el nuevo Hospital General Universitario de Castellón.

En junio de 2024, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, expresó su compromiso con la sanidad pública de Castellón con el inicio de los procedimientos para la puesta en marcha del nuevo centro. Como se informó en ese momento, el nuevo Hospital General Universitario de Castellón doblará el área quirúrgica, pasando a tener 31 quirófanos frente a los 15 actuales; dispondrá de más del triple de salas de intervencionismo, con un total de 26 en comparación a las 8 en funcionamiento y elevará a 765 el número de habitaciones individuales, 261 más.

También multiplicará por dos los boxes de UCI e incluirá un centro específico para lesiones de Neurotraumatología junto con la unidad de Rehabilitación y contará con nuevas áreas de acogida quirúrgica y de técnicas, así como un área específica de salud de la mujer.

Terrenos para el Hospital de Castellón


Con ese objetivo, la Generalitat ha llegado a acuerdos de adquisición del suelo necesario para la ejecución de las obras de este nuevo espacio sanitario con "la inmensa mayoría de los propietarios privados", tal como lo explican en una resolución del Diari Oficial de la región, pero "no con todos ellos", lo que "conduce al seguimiento de un expediente de expropiación a tramitar por el procedimiento ordinario".

Las alegaciones y observaciones que se contemplen deberán ser remitidas a la Dirección General de Gestión Económica, Contratación e Infraestructuras de la Conselleria de Sanidad. Según la publicación, son cuatro los titulares que se ven afectados por estas obras. 
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.