El consejero valenciano apuesta por la creación de nuevos profesionales con plaza en unas OPE más allá del examen

Marciano Gómez, conseller de Sanidad de la Comunidad de Valenciana, resalta la importancia de ofrecer distintos modelos organizativos para fidelizar profesionales.


SE LEE EN 5 minutos
Con casi dos años en el cargo, el conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Marciano Gómez, tiene claro que, para conseguir fidelizar a los profesionales sanitarios, no solo basta con incentivarles económicamente, sino que hay que ofrecer distintos modelos organizativos que atraigan su interés por formar parte de su sistema sanitario. Y lejos de ser tan solo una idea a futuro, la Consellería no ha perdido el tiempo y se ha puesto manos a la obra para lograrlo. Prueba de ello es el anuncio sobre el primer concurso de méritos que se hará en la región antes de que termine el año, así como la creación de la figura del psicólogo general sanitario, una medida que ayudará a paliar la escasez asistencial en salud mental dentro sistema público.

Sobre los concursos de méritos, Gómez ya anunció al principio de su legislatura que su objetivo sería priorizarlos para retener el talento sanitario y no dejar que las OPE fuesen solo cuestión de un examen, sino que el mérito tuviese un auténtico peso. "Acudimos a esta estrategia para cubrir y abordar las plazas de difícil cobertura", ha afirmado el máximo responsable de la sanidad de la Comunidad Valenciana.

Tras comprobar que fomentar económicamente "sin más" no era suficiente para retener ese talento, Gómez es consciente de que los profesionales sanitarios buscan otro tipo de incentivación, como la académica o la asistencial. "Y, después, el hecho de poder tener concursos de méritos de tal forma que la única condición que se le pone es que, la persona que lo ha ganado, esté tres años en el sitio", ha detallado en un nuevo encuentro de Café de Redacción, organizado por Redacción Médica, con la colaboración de Abex Excelencia Robótica, Be One y Beckman Coulter.

Marciano Gómez, conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana.



Primer concurso de méritos


Precisamente sobre esto último, el también especialista en Medicina Familiar y Comunitaria ha anunciado que, antes de que acabe el año, tienen previsto convocar el primer concurso de méritos, pero no pueden llevarlo a cabo hasta que no terminen con la OPE que empezaron en el 2016.

"No adelanto nada, pero es que a veces las normas no se leen mucho. En la ley 5/2025 de la Comunidad Valenciana, nosotros establecimos la posibilidad de que, sin difícil cobertura, haya profesionales que, por concurso de méritos, puedan acceder. Es decir, que un perfil pueda estar en un hospital con un tipo de especialidad, una plaza específica, y que se vaya por concurso de méritos y la gane", ha subrayado.

Esa ley permite que compañeros suyos de más de treinta años puedan adquirir la plaza en propiedad por concurso de méritos. "Evidentemente para esto lo que tienes que hacer son baremos específicos para este tipo de circunstancias. Porque si te vas al baremo tipo de concurso de traslado te puedes encontrar que se prime exclusivamente la edad y el tiempo, y no lo que tú vas buscando, que es el compromiso, la superespecialización y el talento, entre otros”, ha aclarado.

El Café de Redacción con Marciano Gómez.


Figura del psicólogo general sanitario


Este año, además, la Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha puesto en marca la creación de la figura del psicólogo general sanitario. Un perfil con el que se pretende paliar la escasez asistencial en el área de salud mental del sistema público español, entre otros déficit.

La falta de profesionales sanitarios relacionados con la Psicología, en palabras de Marciano Gómez, no se arregla "poniendo más dinero", sino buscando un nuevo modelo organizativo. "Nos dimos cuenta de que podía haber psicólogos clínicos para lo que podía ser la Psicología de alto nivel de complejidad, pero para la Psicología de la salud, puede haberlos con un máster. ¿Cómo lo haces? Pues creando una categoría sanitaria. ¿Por qué no? Si luego resulta que hay escasez y somos conscientes del problema de salud mental que existe actualmente", ha enfatizado.

Un momento durante el Café de Redacción con Marciano Gómez, conseller de Sanidad de la Comunidad Valenciana.


Pactar las funciones con el colegio de psicólogos


Por tanto, para el dirigente de la cartera de sanidad de la Comunidad Valenciana, ante esta importante falta de psicólogos, hay que ser "valiente", tomar decisiones, crear una categoría profesional, incorporar los perfiles y pactar sus funciones con el colegio de psicólogos. "Nosotros tenemos ahora al psicólogo general sanitario, y luego a los clínicos", ha incidido.

Por ahora solo lleva un mes de funcionamiento y, en breve, comenzarán a contratar a los sanitarios con su "sueldo integrado". "El otro día estuve en una reunión con otros consejeros y lo comenté -en relación a la nueva figura profesional- y ya he mandado a algunas consejerías las funciones que hacen y cómo lo hemos hecho. Yo estoy encantado y jamás tuve la menor duda de llevarlo a cabo", ha reconocido.

Eso sí, tiene claro que cuando se toman decisiones, a algunas personas les sienta mejor, y a otras peor. "Pero administrar es decidir, y el que decide contenta a unos y a otros menos. Pero al final, nuestro objetivo es contentar a la Psicología", ha concluido.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.