El Hospital General de València y la Universitat Politècnica de València (UPV) han firmado este lunes un acuerdo de colaboración que refuerza la colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de "mejorar la atención sanitaria de los y las pacientes, aprovechando todo el potencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)".
En concreto, con este acuerdo, la UPV, a través del grupo Sabien-Itaca, y el Hospital General pondrán en marcha el proyecto 'Minería de procesos interactiva para el análisis de datos: en busca de una atención médica basada en el valor'.
Según explica la investigadora del grupo Sabien Gema Ibáñez, la transformación digital de la salud y una adopción efectiva de la atención sanitaria basada en el valor podrían reducir la carga que los sistemas de salud actualmente soportan, redefiniendo protocolos, vías y flujos de trabajo, con el objetivo de aumentar su eficiencia.
"Pero, para que esto sea posible, es necesario que profesionales de la salud y expertos en tecnologías de la información y comunicación hablen un mismo idioma. Y, para lograrlo, la minería de procesos puede ser un elemento clave", añade Carlos Fernández Llatas, investigador también del grupo Sabien-Itaca de la UPV.
En el marco de este proyecto, la UPV y el Hospital General trabajarán en la actualización y mejora de PMApp, una aplicación software desarrollada por el equipo de investigadores de Sabien-Itaca de la UPV que permite realizar un análisis interactivo de minería de procesos en entornos clínicos. La solución incluye, además de la aplicación, una metodología que involucra a profesionales de la salud y gestores sanitarios.
"Es una herramienta disruptiva, que abre la puerta a un cambio de pensamiento a la hora de analizar datos hospitalarios y permite delimitar la huella digital de cómo funciona cada hospital, para mejorar su eficiencia. Con este nuevo acuerdo queremos seguir mejorando sus prestaciones para contribuir a lograr la mejor atención hospitalaria posible", destaca Gema Ibáñez.
Actualmente, esta herramienta se está utilizando en el servicio de urgencias del Hospital General de València y ayuda a los profesionales sanitarios a tomar las mejores decisiones en todo el proceso, contribuyendo a reducir los tiempos de espera y a conseguir un diagnóstico y tratamiento óptimo.
El acuerdo suscrito esta mañana por el rector de la Universitat Politècnica de València, José E. Capilla y la directora gerente del Hospital General de València, Inmaculada Renart, se extenderá hasta finales de 2025.
REGÍSTRATE GRATIS
PARA SEGUIR LEYENDO
¿Ya eres premium? Inicia sesión
Aviso importante
El usuario desde el que está intentando acceder a este contenido no está registrado como profesional autorizado para acceder a esta información. Esta noticia informa sobre novedades farmacológicas y, por ley, está reservada a profesionales de la salud habilitados para la prescripción o dispensación de medicamentos.
Volver a la portada de Redacción Médica
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.