Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana.
La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha aprobado y publicado el
Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria del Sistema Valenciano de Salud 2025-2028: Atención Centrada en las Personas, enfocado en "mejorar la
calidad de vida del paciente, recuperar su funcionalidad y lograr satisfacción con el tratamiento recibido", así como en el
reconocimiento y generación de valor del sanitario.
El plan cuenta con
cuatro áreas estratégicas de trabajo, tanto a nivel de pacientes como de profesionales:
-
Humanización como eje transversal en la atención sanitaria.
-
Posicionamiento del profesional sanitario como generador de valor.
-
Adecuación de los entornos sanitarios para mejorar la experiencia del paciente.
-
Participación ciudadana y la humanización en los procesos de atención.
Tendrá una duración de
cuatro años y con carácter anual, la Dirección General con competencias en calidad asistencial y atención al paciente llevará a cabo una
evaluación del grado de cumplimiento de cada uno de los objetivos
Humanización como eje transversal en la sanidad
Tiene por objetivo garantizar que cada paciente y sus familiares reciban una atención centrada en las
necesidades individuales "proporcionando información clara y comprensible". Para ello cuenta con objetivos operativos centrados en mejorar la información dirigida al paciente y a los acompañantes; elaborar o revisar protocolos de acompañamiento que incluyan directrices para momentos clave como
diagnósticos, intervenciones o tratamientos intensivos; el uso de innovaciones tecnológicas; la optimización de horarios de citas en Atención Primaria y Hospitalaria, así como garantizar los procesos de transición entre niveles asistenciales a través de protocolos de derivación compartidos que aseguren la integración asistencial.
Además, se contempla la potenciación y difusión de planes formativos en el marco de la EVES,
dirigidos tanto a profesionales en ejercicio como a aquellos que están en formación, orientados al desarrollo de competencias clave para una atención sanitaria humanizada.
Posicionar al profesional sanitario como generador de valor
Esta línea estratégica está centrada, por ejemplo, en fortalecer el
reconocimiento y la valoración del profesional de la salud, y en prevenir y reducir el número de
agresiones. Para lograrlo, propone implementar un sistema de reconocimiento que destaque las
mejores prácticas en humanización, incorporar un Manual de Acogida con información detallada sobre las políticas de humanización y mejorar las condiciones laborales, promoviendo un entorno de trabajo adecuado. También se contempla la implementación de
protocolos de actuación y prevención para evitar agresiones físicas y verbales, así como fomentar una cultura de respeto y seguridad.
Entornos sanitarios seguros, accesibles y confortables
En este punto lo que se busca es garantizar la equidad en el
acceso a los centros/servicio de las personas, independientemente de sus circunstancias. Así, se plantea la creación de entornos
más acogedores, cómodos y centrados en el bienestar de las personas.
Promover la participación del paciente en el proceso de atención
Por último, el plan ofrece una cuarta línea estratégica centrada en la atención en las distintas etapas de la vida, así como la atención en las
urgencias, cronicidad, durante las estancias hospitalarias o al paciente con dolor crónico, Cuidados Intensivos, Salud Mental, entre otros.
Las informaciones publicadas en Redacción Médica contienen afirmaciones, datos y declaraciones procedentes de instituciones oficiales y profesionales sanitarios. No obstante, ante cualquier duda relacionada con su salud, consulte con su especialista sanitario correspondiente.